Ringr, uno de los servicios pioneros para hacer grabaciones de podcasts en remoto, ha cerrado. Cuando digo pioneros no me refiero a los tiempos de los modems de 56kbps. Se lanzó en 2017, tuvo siempre un aspecto inmejorable y apps muy cuidadas. De hecho, fue el primer servicio en permitir la grabación desde dispositivos móviles a través de su propia app, con un sistema de invitación (después copiado por otros) que reducía al mínimo la necesidad de que el invitado tuviera que configurar cosas. No conozco más detalles de la noticia (su web ya no está siquiera disponible) pero supongo que no han podido aguantar la presión de los servicios que incluyen grabación de vídeo y todo el pack de publicación, directos, difusión e inteligencia artificial. ¿Hay espacio en este mundo para servicios de grabación únicamente centrados en la voz? Hay quien cree que sí.
rss.com ha lanzando la versión 25.1.1 de su plataforma, que incluye diversas mejoras de rendimiento y trae una curiosa funcionalidad. Ahora su reproductor web es compatible con la isla dinámica de los iPhone. Eso significa que un oyente que vaya a la web de rss.com en su iPhone para escuchar desde allí un podcast puede minimizar el navegador web y los controles del capítulo que esté escuchando se mostrarán en la isla dinámica, tal y como sucede con cualquier app de reproducción de audio en el iPhone. Ignoro si ha resultado un reto técnico muy importante, pero no me cabe la duda de que la repercusión de uso diario puede ser mínima. Siempre insistimos en la necesidad de ofrecer una vía rápida de reproducción web de nuestros podcasts y verdaderamente la web que rss.com crea para los podcasts hospedados en su servicio es una de las mejores del mercado, pero no tengo claro que estas mejoras redunden en un mayor consumo de la reproducción de podcasts vía web.
No dejo de pensar en el coste de horas de programación que esto les puede haber supuesto, pero realmente no hay que medirlo todo en dinero. Puede que lo hayan hecho simplemente porque puede, como reto técnico, y para dar a nuestros podcasts el tratamiento VIP que se merecen (tal y como dicen en las notas del lanzamiento).
No hay que medirlo todo en dinero, pero algunas cosas sí. En el capítulo de hoy de Sujétame el micro doy cuenta de mis resultados fiscales del ejercicio 2024. Explico cuales han sido mis ingresos y de dónde provienen y trato de buscar en esas cifras algún tipo de consideración que convertir en actuaciones de cara al próximo ejercicio. Y quizá alguna reducción de gastos. Porque me ha ido muy bien, ha sido el mejor año desde que empecé con esto (con diferencia) pero uno siempre aspira a mejorar ¿no?
Sujétame el micro
Tengo una newsletter sobre podcasting, porque no hay nada que le guste más a un podcaster... que hablar de podcasting.