Avatar

Menos “hate” en el podcasting

Sujétame el micro

Presentado por

Emilio Cano

Capitulo 232 en el que te cuento los puntos que debes tener en cuenta a la hora de firmar un contrato con un servicio de búsqueda de patrocinadores. También haré en voz alta una reflexión sobre lo que creo que es una disminución importante en el "hate" en los comentarios de los podcasts.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Sujétame el micro Premium, y así tendrás acceso al capítulo adicional de los viernes y a una comunidad de locos por el podcasting en Discord.

Transcripción

Esto es Sujétame el micro de Emilcar FM en su capítulo 232 del 11 de febrero de 2025.Yo soy Emilcar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting, porque no haynada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting. Si quieres ir un pasomás allá, Sujétame el micro tiene versión premium con un capítulo adicional cada semanacon el contenido más extremo y una comunidad especializada en Discord. Si quieres quete ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, no lo dudes,y suscríbete a Sujétame el micro Premium entrando a sujetameelmicro.com.Vivimos unos tiempos muy locos en los que hay un montón de plataformas y serviciosque nos aseguran que van a encontrar un montón de patrocinadores para nuestro podcast yun montón de publicidad y nos ofrecen unos números. Si tienes 100 descargas, vas a ganarno sé cuántos dólares o no sé cuántos euros y un montón de movidas de esas. Estetipo de empresas, este tipo de servicios se ofrecen intensivamente para buscarte tantopatrocinadores de anuncios leídos por ti como incluso inserción dinámica, aunque esoconlleva unas dificultades técnicas adicionales, porque yo no puedo contratar inserción dinámicacon nadie que no sea mi hosting, porque no funcionan así las cosas, pero la gente esmuy osada y ofrece de todo. Hay ocasiones en las que es relativamente fácil y rápidollegar a uno de estos sitios, leer dos cosas, date de alta para empezar a ganar dinero ya,quiero empezar a ganar dinero ya antes de que se haga más tarde hoy que luego tengoque ir a Pilates y entras, date alta, seguir adelante, sí, sí, sí, sí, acepto, acepto,acepto a Satanás y a todas sus obras y para adelante. Ya he dicho que sí a todo, ya tengoacceso a un dashboard que está vacío y siempre lo estará y la verdad es que no estaríade más que nos hubiéramos leído reposadamente eso que hemos leído. Por la general, estossitios no suelen tener contratos muy extensos o muy complejos, no? Como todo en la vida,la complejidad de los contratos va en proporción a la seriedad de la plataforma, pero aúncontó y con eso nos podemos encontrar con que en una de estos arrebatos de una tardemedia o de alta en cinco sitios hemos firmado cosas chungas y cosas incompatibles entreellas. Yo seguramente lo he hecho también. Hay que tener claro que no hay maldad porparte de ninguno de estos servicios, es decir, todos estos servicios no son una estafa piramidaldestinada a quedarse con tu podcast, porque tu podcast no es el arca de la alianza. Bueno,salvo el podcast que se llama el arca de la alianza. En ese caso sí, pero lo demás no,lo demás no. Es decir, no, todos esta gente no busca quedarse con unos derechos efímerossobre nuestro podcast, no? Es mío, no? Como cuando le robas a un niño la nariz jugando,no? Pero en definitiva tienen cláusulas que debemos de conocer muy bien, porque puedensuponernos compromisos o restricciones que no estemos dispuestos a aceptar. Y muchasveces parece que las casillas de Internet no son cosas reales, pero pero nos podemosencontrar con algún problema. Para empezar, hay que tener claro que estas cosas son contratos,no son otra cosa que con que contratos y los contratos pues tienen sus condiciones y tienenque ser respetados por las partes y tienen sus sus características, como por ejemplola duración, no? Qué duración va a tener este contrato que estoy firmando contigo paraque tú me busques patrocinadores? Y sobre todo, aparte de esa duración, cómo terminaese contrato y cómo se renueva ese contrato? Si hay alguna forma de que se renueve automáticamenteo cuáles son esas condiciones? Luego también tenemos lo que sería la responsabilidaddel podcast, no? Quién es el que se encarga de la realización del podcast? Como hastaahora por reglas general eres tú, es decir, en ese sentido este tipo de contratos no suelencambiar eso, es decir, el podcast es tuyo, el podcast lo haces tú y tú te tienes queencargar absolutamente de todo, incluidos cualquier y aquí se salvaguardan mucho cualquiertipo de permisos o derechos sobre contenido de terceros que puedas tener. Esto suele sermuy habitual porque de esta forma están buscando una especie de carambola. Imagínateque tú tienes un podcast donde has leído una publicidad de estas que te han buscado,pero luego el podcast te lo tiraron abajo porque se te ha ocurrido empezar con I wantto roll the queen y no tenían los derechos. Bueno, pues esto les permite a ellos comotú eras el que tenías que buscar los derechos de esa de esa música que querías poner yno lo has hecho. Así incumplido esta parte del contrato, con lo cual yo puedo rescindirel contrato o lo que sea que pone en el punto 37 B de cuando metes la pata. Dentro de lasresponsabilidades y de todas estas cosas también suele estar la frecuencia. Esto lo aprendíyo al principio de los tiempos cuando yo me comprometí en la Jota Pod de Sevilla a queiba a buscar patrocinadores y que iba a ser el primer podcast en España que tuviera unpatrocinador y no lo hacía por el dinero, que también, sino por abrir camino. Y entoncesdescubrí que no tenía. Bueno, no es que no tuviera producto, sino que tenía una mierdade producto, pero yo no podía llegar a un patrocinador a ofrecerle ahí un dosier. Cuandose publica esto? Bueno, pues cuando me apetece. Ya veréis, hay veces que pierde el Madridy entonces estoy muy enfadado y grabo el podcast para pensar en otras cosas. No, la periodicidades una de las cosas que se nos va a exigir siempre en este tipo de contratos. Y luegodigamos vamos al meollo de todo esto, que sería la distribución de ingresos de cadacampaña. Cuánto te quedas tú y cuánto se queda esta empresa? Cómo te pagan? O cadacuánto te pagan? Mejor dicho, vale. Y si hay algún tipo de exclusividad, esto es súperimportante, vale? Es decir, los plazos de pago son importantes porque por regla generalestas compañías se reservan los derechos de pago muy a largo plazo porque ellos danmuy largos plazos a sus clientes. Es decir, esta agencia o este servicio contrata conme lo invento Opel, le dice a Opel que le deja que Opel le pague las campañas a 60días y claro, te pagan a 180 o a 120 o a 90. Pues esto duele porque tú estás ahítodo emocionado que has firmado tu contrato, tu primer contrato y haces tu campaña y presentastu factura y todo eso y la presentas hoy que es 11 de febrero y no la vas a cobrarpues hasta el 11 de mayo o el 11 de junio. Una cosa así. Esto lo tienes que tener encuenta. No te digo que no lo aceptes porque suele ser una de las condiciones que te lastienes que comer. Simplemente lo que te digo es que lo tengas en cuenta, que tengas encuenta cómo funciona esto y que bueno, pues es una de las condiciones que es difícilmentenegociable. Luego otra cosa, como ya he dicho, es la exclusividad. Este contrato que estásfirmando es de exclusividad. Seguramente yo he firmado varios. No es de exclusividad.Si puedes, a lo mejor puedes vender publicidad tú mismo. A lo mejor si tú mismo, si túpuedes encontrar otros patrocinadores, pero no otra agencia. No hay exclusividad en ningúncaso. También he firmado algunos que no daban ninguna exclusividad y esto hay que tenerloclaro. El tema de la exclusividad, pues yo qué sé. Quiero decir, en un podcast pequeñocomo el nuestro podríamos pensar qué más le da a la agencia. Ya tendremos suerte sila agencia esta o este servicio consigue encontrarme a mí un patrocinador. Pues si alguien porahí me lo encuentra, pues a ti qué más te importa en ese sentido. Bueno, estos contratosestán preparados para todo el mundo. Generalmente las agencias no hacen un tipo de contratitopara cada uno o por lo menos estos servicios digamos más automatizados. Agencias que tienenun trato más personal pues funcionan de otra forma. Pero cuando se trata de tener un montónde podcast en bulk, lo que tú no quieres es que vayas tú con tu campaña y te digael podcast que es que me han contratado, me han contratado el periódico de mi pueblopara hacerles anuncios. Yo entiendo que tiene que ir por ahí, pero bueno, es otra cuestióna tener en cuenta. Más cosas. Hay algunos servicios de estos de publicidad que estánvinculados a los Hosting. Spreaker tiene el suyo, Evox tiene el suyo, Acash tiene el suyo,con lo cual puede ser que exista una condición de que evidentemente no te vayas del Hosting.Sobre todo si es publicidad de esta que se inyecta. Son anuncios programáticos. Si yofirmo con Acash un contrato de publicidad para anuncios programáticos y el contratodura 12 meses y yo lo he aceptado, claro, yo no me puedo ir de Acash y muchas vecesno nos damos cuenta de este tipo de cosas. Porque a lo mejor pasados seis meses a míse me ha olvidado el contrato que he firmado con Acash, pero no se me ha olvidado que nome gusta no sé qué cosa del Hosting de Acash y me quiero mudar a Spotify o me quiero mudara RSS o a Mamble. Y resulta que no puedo, que no puedo porque tengo un contrato porencima de todo esto que me obliga a seguir en Acash todo ese tiempo. Esta cosita tambiénhay que tenerlo en cuenta. Hay que tener en cuenta si estamos vinculándonos o no a unHosting. Esto suele ser más habitual, evidentemente, como digo, cuando hablamos de publicidad programática,de la que se inyecta automáticamente en el podcast. Porque no hay otra forma de hacer estosi no estamos en el mismo sitio. Yo no puedo estar con mi podcast en rss.com, por ejemplo,como tengo muchos, la mayoría, y tener publicidad programática con Acash. Porque cómo, cómo lo vamosa hacer. No hay manera de enchufarla. Como decía al principio, de todos estos contratos, de todasestas cosas siempre hay que suponer, y yo lo entiendo así, que no hay mala intención porparte del servicio, de la empresa o de la agencia. De hecho, suelen hacer hincapié en que eres eldueño del contenido del podcast y que la propiedad intelectual de todo el podcast es tuya. Pero queel servicio tiene una licencia para distribuir esos capítulos y para promocionarlos y todo estetipo de historias y también algunas referencias al uso mutuo de las marcas, tanto tuyas de tupodcast como del servicio que estás contratando. Suele haber también en ese sentido bastante hincapiéen los derechos de tu contenido. Como ya he dicho antes, te van a decir que tú tienes que buscartodos los derechos que necesites. Esto puede aparecer diez veces en un contrato, perfectamente.Insisto, para asegurarse de que si metes la pata, ellos no van a tener ninguna repercusión y queademás pueden recoger velas y pueden decirte, según nuestro contrato, tú no has cumplido concomprar los derechos de esta canción o de esta música, no te pago esta campaña porque me hantirado el podcast abajo, por ejemplo. En ese sentido, también puede haber algún tipo de estipulación deindemnizaciones que es lo que ocurre, insisto, cuando se infrigen los derechos de autor, cuandoa lo mejor el problema viene en la campaña. Tú imagínate que la empresa te da un texto y lo quesea y por ese texto metes en un lío, pues claro, la responsabilidad tiene que ser suya y luegotambién pues hay cosas que son de fuerza mayor y que no se pueden achacar a nadie y que están ahícomo en todos los contratos habidos y por haber. Decía al principio, no sé si lo he dicho, lo de laduración del contrato, también hay que ver el tema de la renovación del contrato. Muchos de estoscontratos se autorrenuevan automáticamente y si no quieres renovarlo por lo que sea, pues tienesque ver cuándo tienes que cancelar. Tienes que ver qué plazo hay para cancelar. En este tipo delas terminaciones del contrato, no ya sólo de la terminación automática de cuando vence, sino deen qué momento yo puedo romper el contrato o en qué momento tú puedes romper el contrato, es muydifícil que las condiciones sean simétricas. Siempre te vas a encontrar con que el servicio vaa repararse y que ellos pueden terminar el contrato por muchas causas y de forma inminente y pagándotelo que te quede por pagar y se acabó y sin más explicaciones. Y para cancelar tú el contrato yatiene que estar la cosa bastante antes del vencimiento, tiene que estar la cosa más complicada.¿Por qué? Pues porque se supone que el único capaz de cagarla eres tú. Es decir, tú puedes equivocarte,poder no cumplir, pero ellos lo único que tienen que hacer es pasarte el anuncio y pagarte a losno sé cuántos días. Entonces, pues muchas veces esos contratos son muy asimétricos en ese sentido.Pues no sé, mira a ver qué ocurre en caso sobre todo de incumplimiento por parte de la empresa,que parece que no, que parece que nosotros somos la parte pequeña, nosotros somos los que vamos aponer músicas y derechos, somos los que no vamos a publicar cuando se ha acordado, somos los que novamos a hacer bien la inserción, pero la empresa también se puede equivocar y puede incumplir y enese sentido tendrás que ver qué ocurre con tu dinero y qué ocurre en general con tu podcast. Es decir,si el podcast estaba vinculado a un hosting, si tenías compromisos de exclusividad o de lo quesea, todo eso tiene que estar muy bien especificado. Y ya para rematar, por si las cosas se pusierandifíciles, pues tendrás que ver qué legislación aplica. Ya te lo digo yo. Salvarás excepciones,supongo que las de Estados Unidos, porque la inmensa mayoría de las empresas con las que ahoramismo tú vas a poder firmar un contrato estos vienen de Estados Unidos e incluso te dirán quese rige bajo las leyes del estado de Wyoming. Pues estamos vendidísimos. Porque tú imagínate que tútienes que pleitear, ¿sabes tú? Desde Murcia, desde Cuenca, desde Palau Solita y Plegamans,tienes que pleitear en el condado de Wyoming por tu podcast. Es decir, somos un pez muy,muy, muy pequeño en estas circunstancias y tendríamos que intentar o bien conocer todoesto, tapar los narices y pa'lante, o bien decir que no. Decir que no, oye mira, no veo, al menosel mercado español, no veo una oportunidad inmediata e interesante en todo esto, no voya firmar esta barbaridad. Porque es que no veo que esto vaya a ningún lado. Son muchos condicionantes,son muchas cosas en mi contra y no tengo claro que vaya a recibir nada a favor. Yo que sé. Loideal sería que pudiéramos haber probado algo de todo esto. Es decir, que tú fueras a firmar uncontrato con ese servicio de publicidad con el que ya estoy yo, por ejemplo. Y que yo te diga,pues sí, me han encontrado estos patrocinadores, hombre, no son muchos, tal. Es decir, que elriesgo que puedes correr en un momento dado, o incluso la asunción que puedes hacer de cláusulasasimétricas, te lleven a un beneficio si no esperado, porque es mucho decir, pero ya conocido.Alguien ya le ha llegado, aunque a mí no me llegue o no sé si me llegará, pero a alguien ya le hallegado. Eso sí puede justificar más que estés dispuesto a meterte en determinados berenjenales.Pero insisto, todo esto no hace falta que haya un cruce de emails con un Michael o con una Jenniferpara que te llegue un contrato tal, tal, tal. No, no. Insisto, muchas veces una tarde tontamientras meriendas puedes haber dado a aceptar a un montón de cosas de estas. Y insisto,no va a pasar nada por la general. Nadie te va a robar el podcast. No nos vamos a meter seguramenteen ningún follón, pero no está de más en esto, como todo en esta vida, mirar detenidamente quées lo que estamos firmando. No sé si es sensación mía, pero creo que hay menos hate en el podcasting.Y me explico, creo que recibimos o que existen mucho menos comentarios negativos, negativos enplan devastador, sobre podcast en general o sobre capítulos en general. A lo mejor es una sensaciónmía, ¿no? Es decir, yo estoy recordando, no ya mis inicios, no 2006, no, estoy recordando 2010, 2012, 2013,donde, bueno, pues se producían en muchas ocasiones en los comentarios de los podcast en redes socialesenganches un poco tontos y un poco serios en torno a podcast o a capítulos de podcast, incluso enocasiones rivalidades entre podcasters. A lo mejor todo esto es una cuestión de mi entorno, es algoque pasaba con los podcasts tecnológicos, con determinadas rivalidades absurdas, no lo sé, pero séque entonces existía y que he visto que todo ha ido a muchos menos. A lo mejor no es una cuestión deque hay menos hate en el podcasting, sino que hay menos de todo. Hemos de reconocer que con el pasodel tiempo se reciben menos reseñas, la gente comparte menos los podcast y hay menos comentariosen general. Es decir, que cuando todo baja, baja lo positivo, evidentemente, pero también baja lonegativo. Y esto yo creo, ya lo he dicho muchas veces en otros podcast, que viene, viene sin dudade, digamos, el declive de Twitter, ¿no? Es decir, antes siendo Twitter una de las redes socialesdonde se compartían principalmente los podcast, cualquier cosa que tú compartías, cualquier debateque iniciabas con el podcaster, con otros oyentes, etcétera, tenía eco y iba funcionando. Cuando porlas circunstancias actuales de Twitter todo ese eco, toda esa repercusión de lo que escribesha ido disminuyendo, pues al final digamos se ha acabado eliminando la costumbre de compartir,la costumbre de debatir en esos contextos y por tanto pues todo eso ha disminuido también, ¿no?Aún así siguen apareciendo de vez en cuando algunas de estas reseñas en Apple Podcast deuna estrella donde pues con una frase demoledora te hunden en la miseria, ¿no? Pedro, por ejemplo,Pedro Sánchez en Bala Extra se ha llevado algunas recientemente, pero es que claro,es que Pedro... Bueno, no, bromas aparte. Pedro toca muchos temas políticos en su podcast y vivimosen una época muy polarizada, con lo cual pues no voy a decir que sea normal, pero no es de extrañarque de pronto haya alguien y le escriba ahí, este es un rojo, el chevique, no sé qué, una estrella,cómo es posible, no sé cuántas, vete a Rusia, en fin, dispara desde ese estilo. Pero vamos,esto en otros tiempos hubiera sido muchísimo más abundante y muchísimo más frecuente.Fíjate que, olvidándonos, digamos, de estos comentarios que van directamente a por ti,¿no? Es decir, yo por ejemplo recuerdo uno en Apple Podcast para mí recientemente de comentarioscompletamente irrelevantes, ¿no? Una cosa así, ¿no? Esos comentarios negativos hay veces que sondifíciles de encajar. El feedback negativo al creador de contenido le duele, le duele. Y yote tengo que recordar, querido compañero, querida compañera, que no eres tan bueno en general comoa lo mejor tú puedes pensar que eres, pero desde luego no es tan malo como está diciendo esegafle en ese comentario. Eso tenemos que tenerlo en cuenta. Es muy posible que nosotros nosconsideremos mejores creadores de lo que somos. No suele ser normal, ¿vale? Suele ser normal locontrario, pero desde luego no somos tan malos como muchas veces nos dicen esos comentarios,¿no? Esos comentarios que se nota que van a hundirte y en ocasiones lo consiguen. Es decir,hay un ejemplo que yo pongo muchas veces. Aquí en Murcia tenemos una redonda que se llama laRedonda de los Poetas. Es una redonda para los que seáis de aquí, se llama así. Claro,es que como ocurre en muchas ciudades, no sabes cómo se llaman las redondas. Tú las llamas deuna forma, pero se llaman de otra forma. La Redonda de los Poetas es la que está al finalde la avenida Reino de Murcia, alias Miguel Induráin, y de la cual parte la carretera,la vieja carretera de Alicante que lleva a Monteagudo, ¿vale? En esa redonda, como en otrasredondas de España, hay una gran escultura en el centro gigantesca, metálica, monstruosa. O sea,una cosa tremenda que hace que la gente le llame la Redonda de la Chatarra. Bueno, pues esa esculturaes una obra contemporánea, obra de Pepe Lucas, que es un artista, un pintor, escultor, creadorde cieza de aquí de Murcia, ya fallecido. Y estaban montando aquello, porque aquello tienecuatro o cinco pisos de altura. Estaban allí montando aquella obra. Estaba allí Pepe Lucascon los operarios montando la escultura y de pronto un tío pasó con el coche, bajó la ventanilla y ledijo, Pepe Lucas, menuda mierda que has hecho aquí. Y Pepe Lucas en una entrevista en la radiocontaba esto y decía que él se quedó pensando, será una mierda esto que he hecho yo aquí. Entonces,fíjate cómo Pepe Lucas, que era un artista reconocido internacionalmente, pasa un tío enel coche y le dice, esto es una mierda. Y Pepe Lucas se plantea, si a lo mejor es una mierda,cuando menos nosotros, que no somos artistas reconocidos internacionalmente, salvo algunasexcepciones, no nos va a temblar la cosa cuando un día por lo que sea que hemos tenido especialmentetonto, que estamos cansados, de pronto llegamos y nos vemos en Spotify o en iVoox o en Apple Podcasta un cretino diciéndonos no sé qué tontería. Esto es normal y tenemos que luchar contra esto.Lo que pasa que va a venir a encender la llama de nuestro síndrome del impostor y esa es una llamaque siempre está deseando avivarse. También hay que tener en cuenta que en ocasiones este tipode comentarios pueden llegar a ser constructivos hasta sin quererlo. Yo, por ejemplo, soy conscientede algunas de mis muletillas. Yo digo mucho vale, vale, vale. De hecho, puedes coger uno de mispodcasts, transcribirlos y buscarle vale a ver cuántas veces lo digo. Cualquiera. Lo digo muchísimoy es una cosa que no puedo evitar porque solo me doy cuenta a posteriori. No es algo que medé cuenta conforme lo estoy haciendo, salvo en este preciso momento que estoy llevando un cuidadoinmenso por no decir vale, aunque tengo muchísimas ganas de decirlo. Entonces, a lo mejor, no es micaso, ¿vale? Y lo he dicho, no es mi caso, pero puede aparecer un comentario donde diga qué desastrede tío, no se prepara nada, está todo el rato diciendo vale, diciendo vale. Y en esos momentosyo me doy cuenta, ahí va, si digo todo el rato vale. Tenemos que ver incluso en ocasiones comoestas críticas avasalladoras que lo único que buscan es hacer daño, porque es que hay genteque es así, pues pueden, insisto, darnos una pista de alguna cosa porque realmente a lo mejor no estan grave, evidentemente, pero que podemos corregir. Yo creo que en general que el medio ha madurado,es decir, no es solo cuestión de mi entorno, no es solo cuestión de los podcast que yo escucho,de la gente que tengo en redes sociales, creo que en general en este aspecto el podcasting hamadurado mucho y por otra parte también hay más contenido. Es decir, si había un tiempo en el queal mes tú tenías cuatro podcast de Apple y cuando digo cuatro digo cuatro capítulos, pues claro,te los escuchas, los desgranas y acabas enfadándote con alguno de ellos porque está diciendo que nosé qué último producto de Apple no es la enesima maravilla y como no tiene nada más que hacer porqueno salen más podcast, pues al final acabas encanándote y escribiéndole un email devastador oun mensaje o un tweet. Hay más contenido, así que incluso los oyentes más enrevesados pues tienenmenos tiempo para dedicarle al odio porque tienen más cosas que escuchar en vez de estar ahímartirizándose. Luego aparte hay otro problema con este tipo de historias y es que hay plataformasque te dejan vendido ante todo esto. Por ejemplo en Spotify, que ahora puedes hacer comentarios encada uno de los capítulos, tú puedes marcar, puedes no aprobar comentarios y que no salgan.En Evox tienes unas herramientas previas de moderación bastante importantes, solo permite,por ejemplo, o puedes hacerlo, yo lo hago, que escriban usuarios registrados, en fin, este tipode cosas. Pero Apple Podcast, que es el origen de todo este negocio nuestro, no tiene nada de esto.Es decir, efectivamente que está registrado en Apple Podcast para escribir un comentario,pero ya está. Cualquiera puede llegar a tu podcast y ponerte una estrella y crearse otracuenta y ponerte otra estrella la semana siguiente y así hundirte la miseria y decirte absolutamentede todo. Y tú no puedes hacer nada y es muy injusto porque en un sistema exactamente igualde comentarios como tiene Apple en la App Store, ya hace años que pusieron la posibilidad de quelos desarrolladores de las aplicaciones contesten a los comentarios. Y esto en los comentarios deApple Podcast, que es algo que tenemos desde hace muchísimos años antes, que los comentarios delas aplicaciones no lo tenemos. Yo se lo he pedido a Apple muchas veces porque es que es muy injusto,para empezar te corta una vía de debate, sino de debate de respuesta. A lo mejor alguien semete ahí y aunque no es el sitio, porque los comentarios en Apple Podcast no son comentariosal capítulo, sino son comentarios al podcast. A lo mejor alguien llega y te dice oye no entendíbien lo que dijiste o en qué capítulo has dicho que algo de esta otra cosa y no puedes responderleporque hay un nombre de usuario de Apple Podcast, pero tú no puedes tener ninguna relación con eseusuario y tampoco puedes responder su mensaje. Y cuando alguien te pone un mensaje, una crítica deuna estrella diciéndote es el peor podcast del mundo, pues tampoco puedes tú escribirle paraintentar templar los ánimos o para mentarle a la madre si es que fuera necesario. Y la verdad esque es triste ver como uno de los principales medios que hemos tenido siempre de recogerfeedback, pues te deja un poco indefenso y en ocasiones te puede hacer poco propenso a decirlea la gente déjame comentarios en Apple Podcast, porque como alguno le dé por dejarte alguna barbaridad,pues estás maniatado y lo que tú buscabas que podía ser favorable al crecimiento de tu podcast,se convierte en algo contrario al crecimiento de tu podcast, porque cuando alguien entra a loscomentarios de Apple Podcast y ve uno o varios comentarios de una o dos estrellas, pues el ambientela verdad es que no es el ideal y la cosa no invita a seguir escuchando el podcast. En cualquier caso,creo, sigo pensando, volviendo al principio, que hay mucho menos hate en los comentarios de lospodcasts. Creo que estamos viviendo una época en ese sentido bastante feliz y vamos a disfrutarlay en cualquier caso si te toca algún imbécil, porque siempre te toca, relax, tranquilidad y sigue haciendo podcasting.Espero tus comentarios en más todo en arrobaemilcar, arrobaemilcar.social, allá donde me encuentres o enla comunidad privada de sujetameelmicro en discord. Si quieres ir un paso más allá, si quieres máscontenido, si quieres que te ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia,no lo dudes y suscríbete a sujetameelmicro premium entrando a sujetameelmicro.com. Un saludo y noolvides recomendar sujetameelmicro porque no hay nada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.Subtítulos por la comunidad de Amara.org
Leer más

Últimas publicaciones del blog

How to Normalize Audio: Professional Techniques and Step-by-Step Guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más

Podcast microphones: types and recommendations

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

How to Succeed with Your Content: Lessons from Spotify's Top 100 Podcasts - Mumbler.io

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Content Creator Strategy

Por lo general, los creadores y creadoras de contenido somos muy buenos en lo ...Leer más