Avatar

Podcasting y mudanza

Sujétame el micro

Presentado por

Emilio Cano

Capítulo 234 en el que analizo cómo Transistor ha integrado los comentarios en Bluesky dentro del estándar Podcasting 2.0, permitiendo centralizar la interacción sin depender de plataformas cerradas como Spotify. También comparto cómo mi próxima mudanza afectará mi rutina de grabación y qué equipo he decidido llevar para adaptarme a las nuevas condiciones. Por último, explico cómo generar notas de los capítulos de un podcast utilizando ChatGPT, detallando el formato y estilo que empleo para que sean atractivas y efectivas.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Sujétame el micro Premium, y así tendrás acceso al capítulo adicional de los viernes y a una comunidad de locos por el podcasting en Discord.

Transcripción

Esto es Sujétame el micro de Emilcar FM en su capítulo 234 del 18 de febrero de 2025.Yo soy Emilcar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting, porque no haynada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.Si quieres ir un paso más allá, Sujétame el micro tiene versión premium, con un capítuloadicional cada semana con el contenido más extremo y una comunidad especializada enDiscord.Si quieres que te ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, nolo dudes, y suscríbete a Sujétame el micro Premium entrando a sujetameelmicro.comPara los creadores de contenido en general, y para los podcasters en particular, el feedbackes muy importante, que tú tengas ese contacto con tu audiencia, y que te digan, te contestena las cosas, a las movidas que planteas en cada capítulo, oye, ¿tú qué opinas deesto?Aunque, bueno, eso de acabar todos los contenidos con, ¿y tú qué opinas?, te leo, te escucho,me parece regular, pero si hay ocasiones en las que, bueno, pues tú expones una opinióno un punto de vista, pues que está sujeto a debate, porque podcasting también valepara eso, para agitar las mentes y debatir.Y la realidad es que, de hace un tiempo esta parte, el feedback, el feedback directo sobrecada capítulo está muy muerto.Está muy muerto porque nos lo hemos cargado nosotros, nos hemos dejado llevar por lasmodas y hemos ido matando diversas vías que teníamos para contactar con la gente.Estoy hablando de esto largo y tendido en el capítulo 230, titulado contacto directo.Entonces, claro, cuando ahora aparece una posibilidad de recibir ese feedback, ese feedbackpor capítulos y ese tipo de historias, nos volvemos locos.Spotify, por ejemplo, ha incorporado hace ya unos meses los comentarios a cada capítulo,que es algo que en este lado solo conocíamos que tuviera Evox, ¿no?Y el que aparezca esto en Spotify, pues ha hecho que muchos podcasters empiecen a recomendarprecisamente Spotify como aplicación de escucha, aunque su podcast no esté hospedado ahí,porque esta es una de las cosas mágicas, de los grandes trucos de Spotify, y es quetú tienes acceso a esos comentarios, puedes aprobarlos, etcétera, y no es necesario quetu podcast esté hospedado ahí.Claro, cuando tú ves esto y mandas a la gente a que escúchame, espero tus comentarios enSpotify, tal, al final la gente se va para allá, no sé cuántos, y tarde o tempranotú también vas a acabar migrando el podcast a Spotify, evidentemente, es decir, es unaestrategia de Spotify basada en un buen servicio que dan, y eso hay que reconocerlo.Y parece que estamos sometidos a esto, ¿no?, es decir que, por ejemplo, muchas veces nosquejamos de que Apple Podcasts no tiene esto, y que lo podía haber implementado.Apple Podcasts solo tiene las reseñas a lo que sería el podcast en general, a todo elprograma.Y encima, fatal, fatal, porque te dicen cualquier disparate, cualquier impertinencia, y túno puedes responder, no puedes hacer nada, esto ya lo solucionaron con los comentariosa las aplicaciones, pero en los podcast seguimos exactamente igual, ¿no?Al final son soluciones particulares de aplicaciones, y a lo mejor esa no es la idea, ¿no?, elque un medio descentralizado como es el podcasting, que se puede escuchar en cualquier aplicación,pues acabemos acotando las posibilidades de la gente por el feedback, y acabamos mandandotodo el mundo al mismo sitio, porque es que es una aplicación que permite comentarios.El podcasting 2.0 está aquí para darnos una solución, tiene una etiqueta que es podcast2.0 social interact, pero como suele ocurrir, pues la implementación de la etiqueta, puesa lo mejor no es todo lo fácil, todo lo cómoda y todo lo solvente que pueda ser, y el soportede las aplicaciones de podcast a esa etiqueta es inexistente. Sin embargo, ayer leí enPodNews una noticia esperanzadora, y es que el hosting Transistor ha añadido una nuevafunción que permite que cada vez que publiques un episodio de tu podcast, se genere automáticamenteun mensaje en Blue Sky. Hasta ahora nada del otro jueves, ¿no? Existen ya muchas plataformas,muchos hostings que te pueden generar un tweet o lo que tú quieras, etcétera, y Transistorha añadido Blue Sky, pero es que simultáneamente han incorporado la etiqueta que decía yo depodcasting 2.0, esa etiqueta podcast 2.0 social interact, y entonces en el feed RSS ellosautomáticamente pueblan esa etiqueta con la URL del post de Blue Sky. Claro, esto ya es unaimplementación más interesante, porque si aparece tu hosting de pronto e implementa esa etiqueta,te toca a ti poner ahí la URL del post de lo que sea, porque la etiqueta social interact admiteuna URL de un mensaje de una red social, la que sea. Evidentemente no tiene por qué ser Blue Sky.Entonces, claro, tú publicas tu podcast, generas ese tweet o ese tuit o ese lo que sea, pero luegotienes que volver ahí, tienes que meterlo a mano. Sin embargo, esta gente lo ha simplificado todo alextremo de que ellos mismos generan el post en Blue Sky y ellos mismos lo meten directamente enel campo ad hoc del feed RSS. Entonces, pues gracias a Blue Sky puedes hacer fácilmente loscomentarios sin necesidad de configuraciones muy complicadas. De hecho, cualquier aplicación depodcast podría implementar cosas de Blue Sky, que están ahí para que las copies y veas cómo sehacen y en su propia aplicación mostrarte todos los comentarios. Y los oyentes de ese capítulopodrían responder de Blue Sky, evidentemente, porque puedes hacer tap ahí y se te abre en tuaplicación de Blue Sky de tu teléfono o en la web o donde sea. Pero es que además la app de podcastse puede venir más arriba y no sólo mostrarte todo ese thread, ese hilo que se crea a partirde ese mensaje inicial, sino directamente permitir de la propia delegación comentar. Entonces, ¿quées lo que tenemos? Pues que cada vez que se publica, este es el ejemplo que así lo han hecho enTransistor, cuando se publica el capítulo del podcast y se genera ese primer post, pues claro,ese primer post es el post madre. Es realmente la idea que había detrás de la etiqueta esta,que tú pudieras acceder siempre a ese mensaje primigenio y comentar siempre sobre él. Y deesta forma, pues eso, generar un hilo único de comentarios sobre tu podcast, todos partiendo delmismo tweet. ¿Qué es lo que ocurre ahora? Pues tú pones un tweet, pones un tweet, pones un post y lagente responde a eso o no responde. Te entran directamente a saco con arroba de Milka, oye,muy bueno el capítulo de hoy, me encanta, eres el mejor podcaster del mundo. Esto me ocurre confrecuencia. De esta forma, lo que consigues es mantener los comentarios unificados y ya no sonsólo para ti, sino que ya cualquiera puede seguir todo lo que se ha comentado de ese capítulo. Aparte,Blue Sky, pues claro, permite moderar los mensajes, las respuestas que te dan a tus mensajes,cuesta tu usuario, evidentemente, baneos, reportar mensajes, es decir, todo lo que tú necesitas paraque en un hilo de comentario sobre un capítulo, la cosa no se te revuelva. Los de Podnews, queles gustan más estas cosas con tonto un lápiz, ¿qué es lo que han hecho? Dedicarse un ratico aescribir y han implementado esto en su propia web y han tardado muy poco, ¿no? Y claro, están muyexcitados porque si esto, como diría mi suegra, si esto no se queda así, si esto se hincha, pueshablamos por fin de un sistema de comentarios a capítulos que funciona a través de cualquieraplicación y ya no dependemos de la aplicación, ya no dependemos de que son los comentarios enSpotify, son los comentarios en Evox, sino que yo he generado un mensaje en Blue Sky y desdecualquier aplicación de podcast compatible, se puede seguir ese hilo y contestar ahí o inclusosi la aplicación no se ha venido tan arriba, pero si está mostrando el enlace social y yo le hagotap y me voy a la red social en cuestión para contestar. Evidentemente, de algún sitio hay quedepender. ¿Aquí de qué dependeríamos? Pues en este ejemplo dependemos de Blue Sky, pero tambiénpodría ser de Mastodon, quiero decir, insisto, si tú en tu servidor te implementas esta etiqueta uotros hostings lo hacen y no generan ellos automáticamente el mensaje en la citada redsocial, sino que tú lo pegas a mano, tú ahí puedes pegar a mano una url de una red social la que túquieras, pero es la que tú dices, es decir, mira, mis comentarios están aquí, este es el hilo oficialde comentarios de este capítulo y está en Blue Sky o está en Mastodon o está donde yo quieraque esté. La teoría de esto estaba clara, es decir, esto desde que se definió esta etiqueta, sesabía que esto funcionaba así, pero claro, es la primera vez que se hace una implementación tanexitosa, la primera vez que un hosting dice, no, no, vamos a coger esto y vamos a hacerlo bien, yo voy agenerar el post directamente y lo voy a meter directamente dentro del feed, pero claro, estaprueba de concepto tan exitosa y tan interesante choca, como siempre que hablamos de podcasting 2.0,con la realidad y es que actualmente sólo hay cuatro aplicaciones que soporten esta etiqueta yson TrueFans, PodVerse, Peertube y PodFriend, muy conocidas en su casa a la hora de dormir y a lahora de cenar. Ya te digo yo que Spotify, bueno, no es ya que no vaya a implementar nunca estaetiqueta, es que no va a implementar nunca ninguna etiqueta del podcasting 2.0, ojalá tuviera yo tansegura la salvación eterna como eso. Apple Podcast, vete tú a saber, podría sorprendernos, aunque yono veo, no veo a Apple Podcast implementando que cuando tú entras a un podcast en su aplicaciónhaya un enlace para que te vayas a Blue Sky o a más o donde sea a comentar, no lo veo,no lo tengo nada claro, así que al final si queremos que esto progrese, tenemos que ponernosen manos de las aplicaciones que están en la segunda línea de combate de popularidad, sabemosque esto no va a llegar al gran público, pero por lo menos a los oyentes hardcore y a nosotrossi debería de llegar, es decir, que estamos en manos de podcast, estamos en manos de podcastaddict, estamos en manos de overcast, ya sabemos cómo es el camino de estas aplicaciones en lo querespecta a etiquetas 2.0 y no se lo puedo reprochar, o sea, yo cojo aquí, implemento la etiqueta,a ver cómo lo hago, me lo leo todo, cambios en el diseño, porque ahora tengo una cosa más quemostrar, qué hago, me meto aquí también toda la API de Blue Sky para que la gente directamentedesde aquí comente, como si yo fuera un cliente de Blue Sky y por qué Blue Sky y no Mastodon,y por qué no las dos, y por qué no ninguna, cambios en el diseño, hago todo esto y al finalpara aquí, qué repercusión o qué beneficio sostengo yo de esto, ese es el problema, que a lo mejor esmucho trabajo para que luego eso no redunde en ningún beneficio especial para estas aplicacionese incluso para los oyentes, porque el hecho de que cualquiera de estas tres aplicaciones soportela etiqueta Social Interact, es sólo la mitad del juego, tiene que haber algún hosting que lasoporte también, porque si no, mira esto, esto no lo he buscado, a ver dónde está mi, vamos a buscar,mira esto se busca en podcastindex.org, te vas a donde pone Apps y aquí tienes unos filtros,entonces yo le digo que quiero de Social Interact, quiero ver quién soporta esto,App Type, le voy a decir Hosting, vale, y entonces me dice que lo soporta, mira pues un montón degente, yo pensaba que menos, pero un montón de gente, aquí aparece CastGarden Blobbery, es decir,si tu podcast lo tienes en tu WordPress, esto lo tienes, porque PowerPress y Blobbery también losoporta, Sovereign Fiends, me encanta, querría migrar ya a este hosting, Castopod, por supuesto,y luego pues PierTube, PodTube y Vodio, quiero decir, 4cats, básicamente, hasta que grandeshostings no soporten esto, pues grandes aplicaciones tampoco se van a meter el ajo, al final, lapescadilla que se mueve la cola, pero no obstante, es bonito ver una teoría tan chula hacerse real deuna forma tan sencilla y efectiva.Muy probablemente la semana que viene no habrá podcast, ¿por qué? pues porque el lunes, que escuando yo grabo este capítulo que tú escuchas el martes, yo estaré de mudanza, ¿dónde me voy? mevoy a Anca, mi suegro, y Anca mi suegra, que decimos aquí en Murcia, ¿por qué? debas con tus suegros,¿por qué tengo que hacer una reforma en casa? es la última fase de la reforma, es cambiar el suelodel salón de mi dormitorio y del pasillo y pintar, y para eso pues hay que irse de casa al menos unpar de semanas, y entonces pues nos vamos, el lunes es el día adecuado para hacer esta mudanza,¿por qué no haces el fin de semana? te voy a importar, te voy a explicar mi vida ahora, pero es el lunes,cuando lo hacemos, con lo cual, pues ese lunes, lo más normal es que yo no pueda grabar nada,no ya solo el sujetame el micro del martes, sino el propio milkard daily del martes, ¿cómo? aunqueese día no grabe, pero claro, yo tengo que seguir grabando, evidentemente, ¿no? el resto de podcast y elresto de días, ese día me lo tomo a vacaciones y listo, ¿cómo voy a hacer esto? ¿cómo voy a hacerel transporte? pues bueno, he decidido no llevarme la roadcaster pro, y es una decisión meditada,si no me la llevo, no es porque sea difícil llevársela, porque no lo es, yo cuando graboestán locos estos romanos en casa de Paco, de uno de nosotros, se graba generalmente en mi casa o enla suya, la roadcaster pro 2 es más pequeña que la roadcaster pro 1 y cabe en una mochila del decathlon,y ahí es donde yo me la llevo, aparte de que me lleve dos cajas con micrófonos, cables y todoeso vale, pero me la llevo ahí, es decir, que en sí no es una cosa pesada de transportar,ni difícil de transportar, ¿qué es lo que pasa? son muchas cosas, quiero decir, me voy dos semanascon toda mi familia, con mi mujer y mis tres hijos, vamos a tener que hacer ahí un pequeñodesembarco de Normandía, de ropa, de libros, de libros del colegio de los niños, todo su materialescolar, zapatos, cuentos, juguetitos, aunque ahí en casa de los abuelos hay un montón de juguetes,y luego los mayores pues también nos llevan nuestras cosas, entonces para ir un poco lean,creo que lo último que necesita esta mudanza es que yo aparezca con la roadcaster pro 2,además ocupando un espacio en casa de mis suegros que puede estar comprometido, he decidido que loque me voy a llevar será el road wireless micro, es decir, los micrófonos y el alambrito de roadque se conectan directamente al teléfono móvil, estos últimos que sacaron, que ya los comentéaquí en el capítulo, no me acuerdo, sí, capítulo 220, ahí los comenté, esos me los voy a llevar,yo me compré los usb-c, mi teléfono es lightning, no pasa nada, tengo el bux palma y que ya expliquéque era compatible, lo puedo grabar ahí el podcast, me llevo esos micrófonos para unagrabación que me pille a salto de mata y para una grabación que yo puedo hacer tranquilamente,me llevo el podmic usb, que es un micrófono pesado, con un pie de micro pesado, sí,no es la cosa más ligera del mundo, pero es mucho mejor que llevarme eso y aparte laroadcaster, insisto, por un intento de hacerlo más o menos llevadero, porque además no tengoun espacio en casa de mis suegros definitivo para grabar podcast, allí lo que tengo es,es una casa en la huerta de aquí de Murcia, en la planta de arriba están las habitaciones,sin ningún problema, hay una habitación con una mesa de estudio, pero también en esa mesa puedeestar mi hija estudiando perfectamente, entonces pues si en un momento dado yo tengo acceso a esahabitación, pues no habría ningún problema, porque podría poner ahí la roadcaster y loque hiciera falta, pero como no tengo claro que yo vaya a poder grabar siempre ahí, pues me quierollevar solo el podmic usb, porque a lo mejor puedo grabar en otra habitación que tampoco está mal,pero allí no hay una mesa, hay una cómoda, entonces tengo que grabar de pie con el micrófonopuesto de pie, o sea, quiero llevarme medios buenos, pero que sean lo más dústiles posibles,y el road wireless micro me lo llevo por si acaso todo se encabrona muchísimo y acabograbando en el coche encerrado, es decir, que son dos semanas donde no voy a estar en mi salsa conmis medios habituales, pero bueno, mejor eso, mejor eso que nada, evidentemente. La nuevasituación supone un reto formidable además a mi flujo de trabajo, y es que aunque yo me voy a casade mis suegros, que como digo, viven en la huerta de Murcia, no está lejos, yo digo la huerta deMurcia y tú que estás en Madrid, te tienes que imaginar no sé qué, pero está literalmente encoche a 15 minutos de mi casa, lo que pasa es que eso para ti es muy cerca, pero para como nosotrostenemos montada nuestra vida es complicado, porque mis hijos van al colegio que hay al lado de micasa, y hacer las extraescolares o en el colegio o en otros sitios que hay al lado de mi casa,entonces si yo me tengo que ir a casa de mis suegros comer y luego bajarles, me la paso enel coche, y no ya yo, yo, mi mujer o quien sea, porque claro nuestras agendas son complicadas y nosiempre estamos todos disponibles, entonces que es lo que hemos decidido, comer en casa de mis padresque viven aquí en mi barrio, salen los niños del colegio, salimos de trabajar, comemos en casa demis padres, reparto de extraescolares y otras hierbas y matujos, y cuando todo el mundo acaba,todo lo que tiene que hacer, todos en el coche y a la huerta con los otros abuelos. ¿Eso qué significa?Significa que tengo que currármelo muchísimo, tengo que aprovechar a tope todos esos tiemposmuertos que voy a tener entre que dejo un niño, recojo ese niño o llevo a otro o que es lo quehago, y en esos huecos tengo que aprovechar a muerte para hacer guión de lo que sea que toque,de tal forma que cuando yo llegue ya por la noche a casa de mis suegros, pues en un momento dado mepueda escapar 10 minutos a la habitación que esté disponible y pueda grabar como sea, y luego yaeditar ya no es ningún problema. Pero cuando yo llegué a casa de mis suegros cada día a las 6 ymedia, a las 7 o a la hora que sea, yo durante esa tarde que he estado llevando y trayendo niños,yo tengo que haberme buscado los huecos para escribir el guión o los guiones, para que asícuando luego llegue allí, en 10-15 minutos pueda grabar el daily que es mi principal problema.Y digo mi principal problema porque el jueves a priori no se ve demasiado afectado. Los juevesque yo no voy a la oficina a trabajar, sino que me quedo en casa trabajando para mi podcasting,aquí va a ser un poco distinto. Lo que haré será que esa mañana, como todas las mañanas,bajaré de la huerta para llevar a mi hija Isabel al instituto, y en vez de subirme a casa de missuegros, me quedo en casa de mis padres. Y ahí en esa mañana, yo tengo toda la mañana para lo quesuelo hacer, escribir guión de Milk Card Daily Premium, de Weekly y de Sujetamente Mi QuieroPremium y grabar. La gran pega es que voy a intentar o voy a tener que intentar condensarlolo máximo posible por la mañana. ¿Por qué? Porque en un jueves normal yo todo esto lo hago en mi casa,y yo estoy aquí en mi casa, y todas las ideas y venidas las hace mi mujer. Pero en estos juevesque no son tan convencionales, tenemos todos que echar una mano. No es tan fácil. O sea,yo no me puedo bajar a casa de mis padres, quedarme allí grabando podcast todo el día,y a las 8 subirme a casa de mis suegros. No, porque por distintas circunstancias no se puedehacer. Si yo estuviera en mi casa, pues sí, me quedo aquí de vigía y tal, pero de la otra formano se puede hacer. Entonces voy a tener menos tiempo disponible los jueves. A ver, lo normales que por la tarde de los jueves yo también pueda hacer cosas, pero no puedo contar con ello,porque además, insisto, no estoy en mi casa. Puedo estar en casa de mis padres o en casa de missuegros, con lo cual no es solo disponibilidad de tiempo para mí de la familia no me necesita,sino tengo que tener también el espacio disponible. Así que pues, jueves por la mañana, dejo a laniña en el instituto, me voy a casa de mis padres y me pongo a escribir como un descosido para cuantoantes tener listos los guiones y poder empezar a grabarlos a trozos o como sea, para tener eltrabajo hecho lo antes posible. Me queda una única duda respecto a mi podcasting y es que el sábado 1de marzo... A ver, yo me mudo el 24 de febrero, es decir, el próximo lunes, que es lo que ya osestoy avisando. El 1 de marzo, es decir, ese sábado, tenemos grabación de estar con estos romanos yaquí no hay dudas. Esa tiene que ser con la Rodecaster Pro, con los cuatro micrófonos, los podmics,toda esa historia e insisto, por cuestión de raciocinio, yo no puedo salir de aquí el lunes 24llevándome todo el equipaje. ¿Por qué no? Porque entonces tengo que dar tres mil viajes y no puedeser, porque ese día 24 de la mudanza los niños también tienen cosas, tienen extraescolares y yotengo que ir lean, o sea, yo no puedo aparecer de pronto. ¡Ay, espérate, que cojo la caja de losmicrófonos! No, tiene que ser una cosa suave. Entonces tengo que hablar con el de la tarima,que es el primero que entra, para preguntarle si yo el sábado voy a poder entrar a la casa y llevarmetodo eso. Porque si me dice que no, pues lo que haré será sacarlo esta semana. Es decir, en vezde venir el sábado y coger todo eso y llevármelo a casa de Paco, pues esta misma semana, en un momento,cogerlo y llevárselo y decirle, Paco, lo siento, pero macho, te lo tienes que quedar aquí hasta elsábado, porque si no, no podemos grabar. Dos semanas de excepción. Lo normal es que cuando yo vuelvaa casa, yo vuelvo a casa el 10 de marzo, lo normal es que el 11 tampoco haya ni Daily ni Sujeta en elmicrófono abierto, porque ese día también estaré de mudanza. Pero bueno, yo creo que saldré adelantey que mi podcasting sobrevivirá a esta ardua prueba. Llevo ya algún tiempo experimentandocon ChatGPT para generar las notas del podcast. Generar las notas del podcast es una cosa que nome cuesta mucho, porque ya tengo un sistema más o menos interiorizado, pero el resultado que obtengosuele ser siempre muy corto. Es decir, hablando de Milkard Daily, que es lo normal, mis notas de pocason capítulo 2700 no sé cuánto, en el que te cuento lo que último que se rumorea sobre elpróximo iPhone. A ver, no está mal, no está mal, pero me sabe a poco. Incluso sin ser yo un apóstoldel SEO, que pienso que cada cosa que escribo va a atraer a mi web a miles de personas, estas notasque yo suelo escribir a mí se me quedan cortas. Entonces, ¿qué es lo que he hecho? Pues he decididoentrenar a ChatGPT para que escriba las notas de los podcast al estilo del que yo lo hago, partiendode la transcripción de los podcast. Entonces, lo primero que he hecho ha sido crear un proyecto, unproyecto en ChatGPT es como si fuera, digamos, una carpeta. Es un proyecto, es una zona donde túpuedes marcar tus propias normas, unas normas distintas a lo mejor a las que marcas en el restode interacciones que tienes con ChatGPT. Y en un proyecto tú tienes varios chats, no solo uno, sinovarios chats relacionados con ese proyecto y luego tienes un espacio para subir archivos. Entonces,¿cuál es mi idea? Mi idea es que yo a esa zona de archivos subo un archivo con la transcripción delpodcast y le pido a ChatGPT que partiendo de esa transcripción me genere las notas. ¿Cómo he hechoesto? Pues lo que he hecho esto es, ha sido explicándoselo. Oye, mira, en este proyectoquiero que hagamos esto, ¿vale? Pues sí, pues estoy encantadísimo, esto es una grandísima idea,súbeme la transcripción que te hago las notas del podcast, te sube la transcripción. Se la subo ysolo por subírsela a la zona de archivos él no va a empezar a trabajar. Si se la subiera directamenteal chat, sí, pero yo se la subo a la zona de archivos y entonces le tengo que decir, acabo desubir al archivo una transcripción, génerame las notas del podcast. Pero claro, si se lo dices asíestás perdido. Entonces, ¿qué es lo que ocurre? Tienes que pedirle algo. Por ejemplo, quiero queme genere las notas y que sean dos párrafos. Quiero que no use relleno. Quiero que no usesuperlativos. Vi un prompt de de Pod News que era bastante interesante y básicamente era esto,dos párrafos concisos que hagan que la gente quiera escuchar el podcast. En fin, tú ahí tienesque ir definiendo cuál es tu estilo. Él te va a crear, de ese primer capítulo, te va a crear lasnotas. No, lo quiero más corto. No, lo quiero más informar. Lo quiero en primera persona. Que diga,en este capítulo yo te hablo. Y vas creando ahí. Y además le vas diciendo, recuerda esto para laspróximos trabajos. Y él lo va actualizando todo eso. Entonces, cuando ya acabas y de ese primercapítulo piloto ya te ha generado unas notas que son satisfactorias, le dices, voy a subir losdocumentos con las transcripciones al archivo del proyecto y luego vendré aquí y te diré,genera las notas del capítulo que acabo de subir. Y entonces tú lo haces siguiendo todas lasinstrucciones que te he dado. ¿De acuerdo? Sí, sí, sí, estoy aquí para servirte, como buena máquina quesoy, etcétera, etcétera. Y funciona. También te digo, es posible que le tengas que recordar algunainstrucción en un futuro, pero por lo general en bien mandado. A mí lo que me ha pasado es losiguiente. Yo le he dicho dentro de las cosas que le he dicho. Digo, mira, todas mis notas tienenesta estructura. Capítulo 2125 en el que te cuento no sé qué, no sé cuántas. Y ha dicho, ah, puesestupendo, pues así las hago. Eso ha formado parte de todas las instrucciones que le he dado. ¿Qué es loque ocurre cuando he empezado a generar notas? Por ejemplo, el capítulo de, en el capítulo deMil Car Daily que se publica, que se publica hoy. El capítulo de Mil Car Daily que se publica hoy.Espérate, a ver si encuentro esto que lo tenía aquí. Lo tenía aquí porque iba a decirlo. Yo me preparo bien lascosas, pero aquí se me han cruzado las ventanas y tal. Sí, en el capítulo de Mil Car Daily que sepublica hoy, pese a que ya lo tengo entrenado, sin embargo me ha hecho mal las notas. Es decir,me ha hecho una de las cosas que solía hacerme. Yo le he dicho que tiene que comenzar diciendo,capítulo 2125 en el que no sé qué, no sé cuántas. Entonces, ¿qué es lo que hace él? Me dice eso,pero mete ahí el título del podcast. Es decir, para que te hagas una idea, el podcast que te digo,el de Mil Car Daily de hoy, se habla de vuelta al organizador visual. Entonces le he pedido que megeneran notas y sus notas son, capítulo 2705 en el que hablo de mi regreso al organizador visual.Punto y aparte. Stage Manager es una funcionalidad de Apple, tal, tal, tal. Y yo le he dicho, que no,que no hagas eso. Que lo hagas todo del tirón. Que no me pongas una primera frase y luego el resto.Tienes que decirme, capítulo 2075 en el que te hablo de mi regreso al organizador visual, tambiénllamado Stage Manager, que es una funcionalidad de Apple. Y yo, ay, sí, sí, es verdad que me lohabías dicho. Es verdad, es verdad, es verdad. Vale, pues para la próxima, a ver si se acuerda.Es decir, que hay cosas que, a lo mejor, pequeños ajustes que le tienes que ir recordando de vezen cuando, pero por lo normal, por lo normal está, está bien y funciona correctamente. Insisto,tú tienes que pulirle el estilo que tú quieres. O sea, no le pidas, dame la nota del podcast,porque de primera va a ser, va a ser decepcionante. Si a ti te gusta más o menos tu propio estilo yquieres conservarlo, tienes que decirle todas esas cosas. Incluso en un tono muy desenfadado,con bromas, tal, si es tu estilo de escribir las notas del podcast. Todo lo que tú quieras se lovas diciendo y tienes que tener mucha paciencia en la primera vez. Y además todo el rato lo hashecho muy bien. Recuerda esto, estas instrucciones para la próxima vez. Y cuando ya lo tengas todolisto, insisto, entonces le dices a partir de ahora voy a subir documentos con las transcripcionesal archivo del proyecto y vendré aquí y te diré y ahí ponle una frase. En mi caso es generar lasnotas del capítulo que acabo de subir. Y entonces tú lo haces siguiendo todas las instrucciones quete he dado. Es decir, que quede bien claro para que tú cada vez que entres a este chat no tengasque crear una frase o pedirle las cosas de una forma distinta que puede dar lugar a que ellate responda o a él te responda de forma distinta. Esto es lo importante. La clave de todo esto noes ya solo el trabajo de depurar que te lo haga como a ti te gusta, que es un trabajo que tieneque hacer cada uno. Es que cuando esté todo listo le tienes tú que decir la frase exacta que le vasa decir cada vez para que él genere el mismo estilo de respuesta. Esto es importante. Yo estoymuy contento con este sistema. Las notas del capítulo de hoy también han sido generadas así.Es un reto porque es la primera vez, que creo que es la primera vez que lo hago con Sujétame elmicro de esta forma. Porque claro, este estilo me funciona muy bien en el Milk Hard Daily que hay unúnico tema. Ya no sé cómo va a funcionar con Sujétame el micro, pero chicos, solo tienes que mirar enla aplicación de podcast y en las notas que te he puesto ahí y ver el resultado que ha obtenido.Espero tus comentarios en Mastodon, en arrobaemilcar, arrobaemilcar.social o en la comunidad privadade Sujétame el micro en Discord. Si quieres ir un paso más allá, si quieres más contenido,si quieres que te ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excedencia, no lo dudesy suscríbete a Sujétame el micro Premium entrando a sujétameelmicro.com. Un saludo y no olvidesrecomendar Sujétame el micro porque no hay nada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

How to Normalize Audio: Professional Techniques and Step-by-Step Guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más

Podcast microphones: types and recommendations

Introducción al equipamiento para pódcasts La idea es solo el punto de partida...Leer más

How to Succeed with Your Content: Lessons from Spotify's Top 100 Podcasts - Mumbler.io

El Top 100 de podcast en Spotify revela tendencias esenciales en categorías, d...Leer más

Content Creator Strategy

Por lo general, los creadores y creadoras de contenido somos muy buenos en lo ...Leer más