Avatar

La indecorosa decisión de RNE

Sujétame el micro

Presentado por

Emilio Cano

Capítulo 272 en el que comento la indecorosa decisión de RNE de bloquear la descarga de sus podcasts de algunas apps minoritarias por motivos cuanto menos obtusos. También comentaré la última decisión de RØDE para hacer más ininteligible su gama Wireless.

Suscríbete a Sujétame el micro Premium, y así tendrás acceso al capítulo adicional de los viernes y a una comunidad de locos por el podcasting en Discord.

Transcripción

Esto es Sujétame el micro, de Emilcar FM, en su capítulo 272, del 23 de julio de 2025.Yo soy Emilcar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting, porque no haynada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting. Si quieres ir un pasomás allá, Sujétame el micro tiene versión premium, con un capítulo adicional cada semanacon el contenido más extremo y una comunidad especializada en Discord. Si quieres quete ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, no lo dudesy suscríbete a Sujétame el micro Premium entrando a sujétameelmicro.com.Fíjate si tengo herramientas a mi disposición, aplicaciones de notas, estos recursos, un cerebroentrenado para el GTD que enseguida recopilo y capturó todo aquello que me encuentro,a falta de unos dos tablets de tinta electrónica, etcétera. Pero hay veces que tendría querecoger y ir recogiendo información, apuntando información con mucha más frecuencia, porqueluego, como dice mi suegra, las cosas no se quedan así, se hinchan. Y es que hace unassemanas, puede que incluso hace un mes, Enoch, de la red de podcast de Ciencias Podcastidae,estuvo preguntándonos alguno de nosotros si teníamos problemas para acceder a un podcastde Radio Nacional de España en Pocket Cast. He hecho toda esa intro porque a lo mejorno fue Enoch, sino que fue otro. A lo mejor no me lo dijo en Mastodón, sino que fue enDiscord, pero he buscado en Discord, en la comunidad de Sujétame el Micro Premium yno estaba. En fin, alguien básicamente me dijo algo sobre esto. Y yo recuerdo que algunosde nosotros que respondimos a esa llamada, vamos a decir que de Enoch, comprobamos queefectivamente esos podcasts que él nos indicaba estaban en el catálogo de Pocket Cast, peroque por lo que sea, cuando luego te suscribías y le dabas al play, no podías escucharloni podías descargarlo ni nada de eso. Con el paso de las semanas, una vez más, en nosé qué sitio de podcasting, lo mismo también fue en Mastodón, o fue en el Telegram delos últimos de Filipinas, o vete tú a saber dónde, también vi un poco de movida de esto,que decía que se había empezado a escribir al Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo,a ver si no eres de España, Radio Nacional de España, nuestra radio pública, la cadena deradio del Estado, y el Defensor del Pueblo es una figura que tenemos donde el ciudadano leescribe básicamente como si fuera Rafa Osuna, para contarle un cabreo, con la diferencia queel Defensor del Pueblo tiene oficina, tiene recursos y en muchas ocasiones saca la carapor la gente y consigue que desmanes que cometen las administraciones públicas se resuelvan o seminoren. El caso es que yo leyendo todo esto, que insisto, todo esto yo lo tendría que haberrecopilado mejor, yo todo el rato estaba pensando que alguien le había dado el botón equivocado enalgún sitio. Pero es de aquí que no, que no es así, y es que esta semana la cosa ha saltado aPodNews, la newsletter y podcast diario sobre la actualidad del podcasting en el mundo. Y la cosaes mucho más grave de lo que me parecía a mí. ¿Por qué? Pues porque PodNews, James Cridland,que es el tipo detrás de PodNews, ha contactado con Radio Nacional de España y les han dicho que sí,que efectivamente que estaban bloqueando algunos user agents para evitar que el podcast se puedaescuchar barra descargar desde ciertas aplicaciones. El user agent, no sé si lo he dicho bien,es el identificador que cada aplicación de podcast deja de recuerdo en el servidor delpodcast que se descarga. Esto es lo que nos permite luego tener una de las estadísticas más útiles quehay en el podcasting y de la cual nunca hablo lo suficiente, que son las fuentes. Es decir,el tu poder ir a tus estadísticas. Yo lo estoy haciendo ahora con Emil Cardelli, pero porque lotenía aquí a mano y tengo una opción que es fuentes. No, pero es que está pasando aquí. Ah,no, que no estaba en Emil Cardelli. Bueno, tienes una opción que fuentes y que te dice pues de quéaplicaciones la gente escucha tu podcast. Mira, como me he equivocado, ya me voy a ir a hacerlodirectamente a sujetar el micro, que estas son métricas que tiene aquí Mumbler y además lastiene muy bien presentadas. Place by player. Aquí lo tengo y tengo en mi caso un 41% enPocket Cast, un 20% en Apple Podcast y un 17% en Overcast. Es muy curioso porque estas estadísticascambian en el caso de sujetar el micro con respecto a los usuarios premium de los usuariosnormales. Pero bueno, esta es la media de los dos tipos de usuarios y es una estadística muytipo de mi podcast. Es decir, en mi podcast siempre tengo estas tres aplicaciones en el top,más o menos repartidas arriba y abajo. Por ejemplo, en Emil Cardelli Apple Podcast tienepues eso, casi el 50% de oyentes y el resto se lo reparten entre Pocket Cast y Overcast. En fin,así van las cosas. Entonces esta estadística es súper útil y eso se hace gracias a eseidentificador, el User Agent o Agent User, que las aplicaciones dejan de recuerdo en el servidorconforme se descargan un capítulo. Bueno, pues están bloqueando algunos identificadores de estos.De tal suerte y manera que el podcast sigue existiendo como podcast, es decir, existe unfeed RSS teóricamente abierto, pero cuando determinadas aplicaciones quieren descargarseun capítulo, el servidor las bloquea. Es decir, lo ves pero no lo oyes, lo cual en el podcastingpues no deja de ser algo absurdo. Y todo esto, como digo, se lo ha confirmado a PodNews, unportavoz de Radio Nacional de España que dice que han hecho esto. Bueno, da varias excusas a cualde ellas más poco creíble, más artera, más oscura, más obtusa, pero una de las más llamativas es quedice que están bloqueando algunos IDEs en concreto, algunas aplicaciones en concreto, porque no quierenque determinadas aplicaciones hagan dinero con su podcast, que son podcast gratuitos, son podcastproducidos por el ente público y tienen que estar disponibles gratuitamente para todos los ciudadanosespañoles y por ende, dado que es podcasting, para todo el mundo. Pero vamos a ver,¿cómo que haciendo dinero con tu podcast? Uno de los casos más latentes de este asunto y queademás Radio Nacional se ha comprometido a revisar es AntenaPod. AntenaPod es una aplicaciónpara Android que, por no pecar, no habla, que es una cosa absolutamente maravillosa y gratuita y conun montón de voluntarios que ahí dándole caña. Es decir, que es el ejemplo de aplicación de lacomunidad, hecha por la comunidad y está bloqueada a cacico hecho. Está bloqueada a cacico hecho.Sin embargo, también lo está, por ejemplo, PocketCast, que era el ejemplo que daba al principio.PocketCast podrías decir, bueno, tienen una cuenta premium, pero la cuenta premium no afecta paranada a tu escucha de un podcast gratuito como el de Radio Nacional de España. Seguramente sois muchosy muchas las que me estáis escuchando ahora mismo este podcast en PocketCast y no pagáis la cuentapremium y eso no supone ningún cambio para vosotros. No hay anuncios, no hay ninguna historia. De hecho,James Cridland dice en su artículo que él no conoce ninguna aplicación que te obligue a pagarpara escuchar feats gratuitos y que, por favor, si hay alguna, que se avise. Entonces, pues,es como muy extraño esto. Aparte, para abundar en este tema, dice el de Radio Nacional que sítienen acuerdos con algunos distribuidores como Apple Podcast, Spotify y YouTube. Pero es queestos dos últimos, Spotify y YouTube, sí hacen dinero con los podcasts gratuitos precisamentemediante la inserción de anuncios. Anuncios que hacen dinero a costa de los podcasts gratuitosy de los oyentes, evidentemente. Y no mencionan en ningún momento a iVoox, que es el campeón detodo esto, donde los podcasts de Radio Nacional siguen estando en un apartado destacado deradios nacionales. O sea, que no es que estén ahí de esos layos, sino que están en primer plano.Como he dicho, Antenapod es una de las aplicaciones perjudicadas por todo esto y,dado que es una aplicación que surge mucho de la comunidad, con voluntarios, digamos que tiene esepulso, no es como Pocket Cash, que también está muy bien y es gratis en su mayor parte y estupendo,pertenece a una empresa, etc. Pues en los foros de Antenapod este tema se ha tocado mucho y,como puede suponer, están que fuman en pipa. Y de hecho está muy bien porque empiezan hablandoen inglés y llega un momento en que pasan a hablar en español. Es decir, llega un momento en que losusuarios españoles que están exponiendo el tema ya no pueden seguir con la impostura de hablaren otro idioma y pasan directamente a hablar en español, que es cuando uno se muestra máscabreado, que es en su lengua vernácula. Dice, por ejemplo, por comentar algunas de lasaportaciones que se ha hecho en el foro, un usuario llamado RALM dice, como instituciónpública, Radio Nacional de España tiene la obligación de atenerse al esquema nacional deinteroperabilidad, que lo dice bien claro. El esquema nacional de interoperabilidad comprenderálos criterios y recomendaciones que deberán ser tenidos en cuenta por las administraciones públicaspara asegurar un adecuado nivel de interoperabilidad organizativa, semántica y técnica de los datos,informaciones y servicios que gestionen y para evitar la discriminación a los ciudadanos porrazón de su elección tecnológica. Continúa RALM diciendo, por tanto, dice él, estamos en derechode solicitar que se revise este bloqueo arbitrario para asegurar que todos los oyentes, independientementede la aplicación que utilicemos, podamos acceder libremente a los contenidos públicos de RadioNacional de España, tal como corresponde en un entorno de servicio público, plural, accesible ytransparente y que pagamos con nuestros impuestos. En el transcurso de ese hilo, de ese tema de losforos de Antenapod, claro, la cosa se ha ido encendiendo. Entonces, al parecer, tanto lospropios desarrolladores, es decir, tanto la propia aplicación con su email arroba antenapod o lo quesea, como voluntarios que colaboran con Antenapod en la traducción de la aplicación o en lo que sea,como usuarios han estado mandando mails a Radio Nacional de España y han contactado con unafigura análoga al Defensor del Pueblo, que he mencionado antes, que es la Defensora del Ollente.La respuesta de la Defensora del Ollente es de aurora boreal. Es para quejarnos de la Defensoradel Ollente ante el Defensor del Pueblo. La cosa horrorosa. Dice, a partir de ahora, la descargade audios sólo está habilitada desde la aplicación oficial de Radio Nacional de España para garantizarla calidad, la correcta atribución del contenido y el cumplimiento de los derechos de autor y dedifusión. Todo mentiras. Todo mentiras, porque la descarga se puede hacer en otras aplicaciones y enningún momento se pone en tela de juicio con la distribución vía FIT, ni la atribución, ni elcumplimiento de los derechos de autor, ni la difusión. Continúa esta señora. Permitir ladescarga desde aplicaciones de terceros no oficiales dificultaría asegurar que los contenidos sedistribuyan con la calidad y el contexto adecuados, además de poder vulnerar los acuerdos editorialesy de derechos que protegen tanto a los creadores como la propia emisora. Mentira. Una vez más,no es nada difícil asegurar que los contenidos se distribuyan con la calidad y el contextoadecuado. Estar en una aplicación de podcast y la calidad es lo que tú hayas subido en tuservidor. Porque se distribuyen desde ahí. Si lo metes en Spotify te hacen re-hosting. Ahí sí quepierdes el control, pero tienes un acuerdo con ellos, al parecer, ¿no? No se vulneran en ningúnclaso de acuerdos editoriales, ni de derechos, ni de nada en absoluto. O sea, que mentira.Siguiente párrafo de su respuesta. Esta medida responde a dos motivos principales. Por un lado,no podemos conocer ni contabilizar el uso real de nuestros contenidos en esa plataforma. Mentira.Mentira. Porque con el User Agent puedes saber exactamente cuántas descargas tienes de cadade cada audio. Y ya corresponde a tu software, a tu hosting. Bueno, quiero decir, a tu autosoftware de auto hosting, el ser capaz de tener unos criterios para discriminar bien esas descargasy que sean unas cifras que sean razonables. No que le dé a alguien al play dos segundos y tecuente cómo descarga. ¿Vale? Entonces, no podemos conocer ni contabilizar el uso real de nuestroscontenidos en esa plataforma. Mentira. Lo que dificulta ofrecer un servicio de calidad y valorarcorrectamente el alcance. Mentira. Por otro lado, el consumo a través de terceros genera un costodirecto para Radio Nacional de España, especialmente en términos de CDN, sin ningún beneficio asociadoni control sobre la experiencia del usuario. Esto es una gilipollez directamente. El consumo a travésde terceros genera un contenido a través del CDN. El CDN es el Content Delivery Network. Es decir,tengo que subir mis audios a un sitio y que se los descarguen. Y ese tráfico me cuesta dinero.¿Te cuesta dinero? Tanto si lo escuchas desde Pocket Cash, como si lo escuchas de tu aplicación,como si lo escuchas de Apple Podcast, como si lo escuchas de Evo. ¿Qué me estás contando?¿Qué me estás contando? Por ello, para garantizar un servicio sostenible y de calidad,los contenidos solo estarán disponibles para descarga y escucha dentro de RadioNacional de España. Audio tiene aquellas plataformas con las que exista un acuerdo.Es decir, un montón de mierda. Porque es que, disculpad, pero es que no se puede hablar de estode otra forma. Es claro, conforme van llegando estas respuestas y otras historias, en el forode AntenaPost se están poniendo cada vez más encendidos y están creando mensajes tipo e-mailstipo para que enviemos a los locutores y presentadores de Radio Nacional de España.De hecho, se ponen capturas. Mira, esta es la web de este programa. Fíjate,aquí pone su enlace de Instagram. Vete a su Instagram, mándale un mensaje e incluso se estánpublicando respuestas de algunos de estos presentadores, de algunos locutores en planno tenía ni idea, no sé prácticamente de qué me estás hablando, pero voy a consultar a ver quépasa. No sé si este contactar con esta gente va a tener algún resultado porque, en definitiva,todos estos presentadores y locutores no dejan de ser trabajadores de Radio Nacional de España.Que pues sí, pues tendrán cierta autoridad, pero que al final es, oiga, mire, yo le estoypagando usted su nómina y punto y final. Bueno, te dejo en las notas del podcast el enlace al temaeste del foro de Antena Pod para que puedas estar coordinado y unirte a la lucha si es que lo vesprudente, si lo ves necesario y si te está huyendo tanto la sangre en las venas como a mí. JamesKirtland de PodNews también está enfadadísimo, claro. De hecho, dice que si a Radio Nacional deEspaña no le gusta jugar con las normas con las que tiene que jugar un ente público, que devuelvala subvención que recibe, no subvención, la dotación presupuestaria que recibe cada año delárea público. Pero es que además para él sobremojado, porque el pobre lleva ya yo diríaque meses siguiendo comportamientos muy similares de la BBC, ni más ni menos. Y no solo eso, sinotambién de radios públicas en Canadá y Dinamarca. Él está viendo una tendencia y cada paso que dacualquiera de estas radios públicas, entes públicos, es un clavo que se le clava en elcorazón y no es para menos. De hecho, Kirtland critica mucho una cosa que tiene mucha razón yes que está claro que el catálogo de Apple Podcast es la fuente para el catálogo de muchasaplicaciones. Aunque haya alguna, por ejemplo, Castamatic te permite cuando haces una búsquedaelegir si quieres buscar en el catálogo de Apple Podcast o si quieres buscar en el catálogo dePodcast Index, que ha nacido para eso precisamente. Para no depender del catálogo de una empresaprivada con sus intereses comerciales, que muy bien, gracias de parte del podcasting Apple,vale yo te doy las gracias, lo ha hecho muy bien, pero cualquier día la empresa aparece ahí de jefeun loco como Elon Musk y decide otra cosa. Entonces pues para evitar depender de eso surgió PodcastIndex y como digo hay aplicaciones como Castamatic que ya te permiten buscar en ambos catálogos parano depender de Apple Podcast. Bueno, pues los de Apple son conscientes de su papel porque elloshicieron una API para esto. No es que esto haya ocurrido inadvertidamente, sino que ellos hancreado todo el aparataje necesario para que tú mañana, eterno ejemplo, escribas la exitosaaplicación Chuchu Cast para escribir podcast y una vez que has terminado la enchufas al catálogo deApple Podcast, Apple ha creado las APIs o lo que sea los hechizos necesarios para que cualquier JoséAntonio o cualquier Mari Carmen conecte su aplicación de podcast a su catálogo. Y precisamente por eso,cuando Apple le pegó un repaso grande y Apple Podcast y el Dashboard, o sea Apple Podcast forCreators, comenzó a ser lo que es ahora mismo, pusieron un campo específico. Un campo que notiene mucho sentido, pero que por ahí la gente le puede dar y es un campo en el que tú le dices aApple, oye yo acabo de subir aquí mi feed, pero tú no se lo pases a nadie. De esa forma tu feed,tu podcast, se retira de la API pública del catálogo de Apple Podcast y tu podcast sigueestando en Apple Podcast, pero ya no va a aparecer automáticamente en un montón de aplicaciones.Ya tendrás que ser tú el que controle su presencia en el resto de aplicaciones. Dice James Cridlandque Radio Nacional de España podría haber hecho check ahí y decir no, no, no, yo tengo mis acuerdos,a YouTube lo subo yo, a Spotify lo subo yo y con Apple tengo yo este acuerdo. Ya está, voy a hacercheck aquí y le corto el flujo al resto de aplicaciones. Pero no, han decidido no hacer eso.Han decidido que se siga habiendo el podcast y causar frustración y causar enfado y causarproblemas a los equipos de soporte de las aplicaciones que están recibiendo email dela gente. Oye, ¿por qué no puedo escuchar esto? La verdad es que está mal planteado en origen,el motivo es todo una sarta de mentira repugnante y luego en la práctica la forma de llevarlo acabo es igualmente abyecto y deleznable. O sea que horroroso Radio Nacional de España. La verdades que nunca hubiera esperado, nunca hubiera esperado que no haya una radio pública cualquiera,en concreto Radio Nacional de España, hiciera algo así.Bueno, muchas veces he hablado de la gama wireless de Rode, todos estos micrófonos decorbata inalámbricos, etcétera. Y con cada lanzamiento he venido aquí a contarte un pocomis sensaciones. Muchas de ellas bordean el estupor, porque la gama cada vez tiene máselementos, que eso está muy bien, pero a su vez cada vez es más confusa porque uno no sabe dóndeempieza un micrófono y dónde acaba otro. Y cuando a base de muchos paseos por la huerta y de muchoducharte llegas a la conclusión de que a lo mejor esto está bien así, de pronto ellos sacan un nuevomodelo o una versión nueva de un nuevo modelo que hace que todo el esquema de razonabilidad que túte habías creado se lance por la borda. Bien, pues han dado un nuevo paso adelante con esto,y es que los micrófonos más baratos de la gama, los wireless micro, yo ya he hablado de ellos,yo los tengo, incluso he comentado que en ciertas ocasiones podían canibalizar tontamente las ventasde otros modelos de la gama, pero que en definitiva estaban muy centrados en lo queestaban centrados, y es que son micrófonos para usar con tu teléfono móvil principalmente,eventualmente también con tu tablet, eventualmente también con tu ordenador.Bueno, ¿qué podríamos hacer para que este encasillamiento tan concreto desapareciera?Pues han pensado en Rode, vamos a sacar un adaptador para que los wireless micro se puedanconectar a una cámara reflex, es decir, eso que sería el punto fuerte por el cual tú te compraríasel wireless go, por ejemplo, o el wireless pro o incluso el wireless mi, vete tú a saber, puesahora resulta que si tienes uno wireless micro, se han sacado unas zapatillas, o sea, un receptorde estos cuadraditos como el del resto de la gama, para que tu wireless micro también se puedanconectar a una cámara y ya pues, si habías dejado de ir al psicólogo, pues vuelvas al psicólogo,pero es que además, es que además, cuidado, si tú ya tienes uno wireless micro, el adaptador es gratispara ti, es decir, tú tienes uno wireless micro y estabas pensando, ostras están muy chulos, ojaláse pudieran conectar a mi cámara porque me he hecho medio youtuber, no sé cuánto, me voy a comprarlos wireless go de tercera generación que cuestan 320 euros y sale Rode, no, no, no, no, no te loscompres, no te los compres, que registra tus wireless micro en la web que te envío gratis elaccesorio, solo por los gastos de envío, chicos, yo que sé, cada uno lleva su negocio como puede ocomo quiere, yo no recuerdo, no voy a poner ahora aquí a hacer login, aunque podría, pero no recuerdosi, yo registro todo, soy un tío muy formal, no recuerdo ahora mismo realmente si yo he registradomi wireless micro y voy a hacerlo, voy a hacerlo simplemente pues para seguir los pasos atónito yestupefacto y ver cómo efectivamente estoy a un clic de que me manden un chisme de esos paraconectarlo a la cámara, no lo voy a hacer, no lo voy a hacer porque es un gasto inútil de recursos,o sea, yo no los voy a conectar nunca a una cámara porque no tengo una cámara a la que conectarlos,con lo cual carece de sentido para mí hacer que esta gente se gaste el dinero y que yo me gasteel dinero en el porte en que esto me llegue, pero me parece absolutamente espectacular. Mellega además en un momento también de zozobra personal porque muchas veces la incomprensión dela gama existente sobrepasa los límites de lo que está a la venta y llega a lo que tienes ya en casay es que descubrí hace poco, porque tú ya me conoces y sabes que a veces soy un poco torpe,cuando me quise ir a Málaga me quise llevar los Wireless Go 2 para, junto con los palos estos,ya lo comenté aquí, mostrarle a los alumnos del curso de Málaga cómo se pone ahí en elpalo ese que imita un micrófono y luego le pones el antiviento y se queda genial. Y no me lo llevé,no me lo llevé porque estaban en el coche, en algún momento me los bajé al coche, no me preguntespor qué, y estaban en el coche. Entonces sí me había llevado los palos para enseñárselos y depronto comprobé que el Wireless Micro se conecta absurdamente bien a esos palos que están diseñadospara los micrófonos del Wireless Go 2. Es decir, el Rode, es que ya no me acuerdo,le han cambiado tantas veces el nombre, el Rode Interviewer creo que es el nombre que tiene ahora,que es ese palo, ese palo de plástico para que tú metas el micrófono Wireless Go, si tú le metesun Wireless Micro no se queda ni tan mal. Entonces quiero, relajadamente, aprovechando que llega elverano, quiero comparar bien las características de mis Wireless Go 2 y de mis Wireless Micro,porque yo sé que el Wireless Go 2 tiene prestaciones superiores, pero quiero ver a quénivel, quiero ver a qué nivel, porque si las prestaciones superiores al final del día se quedanen simplemente el alcance del micrófono, de la distancia, de la distancia entre el micrófono yel receptor, y que los Wireless Go graban en sí mismos y los Wireless Micro no, a lo mejor todoesto me da igual, ¿vale? A lo mejor todo esto me da igual porque yo voy a usar, digamos,los Wireless Micro conectados a un teléfono que siempre llevo encima y entonces en un momentodado podría, ya que Rode no mete racionalidad en su gama, a lo mejor yo si meto racionalidad en micasa y podría vender los Wireless Go 2 y quedarme solo con los Wireless Micro viendo que se conectanbien a los palos estos y que los puedo usar sin problema en mi teléfono móvil que tendré a partirde septiembre que es cuando me cambiaré de iPhone y tendré ya un iPhone con puerto USB-C. Bueno,pues esto, estas cosas de Rode que siempre son interesantes y siempre nos alegran el día.Espero tus comentarios en Mastodon, en Blue Sky o en la comunidad privada de Sujetas en el Microen Discord. Si quieres ir un paso más allá, si quieres más contenido, si quieres que te ayudea elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, no lo dudes y suscríbete aSujetas en el Micro Premium entrando a sujetasenelmicro.com. Yo pensaba que no, yo pensaba que no,pero sí. Este es el último capítulo en abierto de la temporada. Yo quería haber hecho uno más,pero no va a poder ser. Está siendo un fin de julio muy, muy, muy duro y la semana queviene mis hijos vuelven del campamento, con lo cual mi podcasting se va a ver muy afectadoporque hay muchos abrazos que dar, muchos besos que dar y mucha ropa que lavar. Así que latemporada en abierto de Sujetas en el Micro se queda aquí en este capítulo de hoy. Todavíaquedarán dos capítulos más Premium, que son el de este viernes 25 y el del viernes 1 de agosto.Muchísimas gracias por todo el tiempo que has dedicado a escucharme durante esta temporada.Un saludo y no olvides recomendar Sujetas en el Micro porque no hay nada que le guste más a unpodcaster que hablar de podcasting.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más