Avatar

Mindfulness

Sujétame el micro

Presentado por

Emilio Cano

Capítulo 254 en el que te cuento que iVoox ha incorporado los feeds premium a los podcasts con soporte para fans y qué contraprestaciones tiene esta funcionalidad. También te hablaré de cómo alcanzo el estado de mindfulness necesario para que surjan nuevas ideas para mis podcasts.

Suscríbete a Sujétame el micro Premium, y así tendrás acceso al capítulo adicional de los viernes y a una comunidad de locos por el podcasting en Discord.

Transcripción

Esto es Sujétame el micro de Emilcar FM en su capítulo 254 del 21 de mayo de 2025. Yo soyEmilcar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting, porque no hay nada que le gustemás a un podcaster que hablar de podcasting. Si quieres ir un paso más allá, Sujétame el microtiene versión premium, con un capítulo adicional cada semana con el contenido más extremo y unacomunidad especializada en Discord. Si quieres que te ayude a elevar tu podcasting a las másaltas cotas de la excelencia, no lo dudes y suscríbete a Sujétame el micro Premium entrandoa sujetameelmicro.com, mi nuevo blog de podcasting. Me equivoqué en mi previsión y efectivamenteEvox ha incorporado los Feeds Premium de sus podcasts exclusivos. Contábamos ya, creo que enmi propio capítulo Premium de hace un par de meses, cómo Evox se unía a Spotify Open Access,lo cual permitía a los oyentes de Spotify sincronizar su cuenta de Spotify con su cuentade Evox y escuchar en Spotify los podcasts Premium a los que estaban suscritos y quetuvieron activada esta vaina. Y ahora va a ocurrir lo mismo con cualquier aplicación de podcast,básicamente. Evox ha publicado un artículo en su blog donde lo explica fácilmente. Para activar esto,los podcasts que quieren funcionar de esta forma, solo se tienen que ir a la pestaña monetizacióndentro de la plataforma Evox Podcasters y pulsar en editar fans. Una vez que están dentro de esaconfiguración van a encontrar la opción para activar los Feeds privados y solo tendrán quemarcarla y aceptar las condiciones legales para completar el proceso. Una vez que has hecho esto,tus fans que ya están suscritos van a encontrar en la sección mis apoyos, sus apoyos de ellos,un nuevo espacio donde generar ese Feed privado y llevárselo a cualquier aplicación que seacompatible con añadir Feeds a mano, como por ejemplo Apple Podcasts, Overcast o Pocket Casty Castamatic y Chuchu Cast, como siempre digo, cualquier aplicación de podcast básicamentees compatible con añadirle un Feed a mano. ¿Puedes desactivarlos? Pues sí, en cualquiermomento puedes desactivarlos. Por el mismo camino te vas allí y desactivas la opción Feeds privadoy esos Feeds que se han generado para tus fans van a dejar de estar accesibles y van a recibirun email diciéndoles que se acabó lo que se daba amigos y que si queréis seguir escuchando podéisescuchando en iVoox el contenido por el cual estáis pagando. Como decía, yo pensaba que estono iba a ser posible, que cuando iVoox hablaba de que sus podcasts iban a estar en más plataformas,yo pensaba que iba a ser a través de Apple Podcast Connect y de un hechizo que tiene ahí para que túpuedas tener un podcast premium en Apple Podcasts sin necesidad de subirlo a Apple Podcasts,sino vinculándolo con una serie de números de identificación que hay en tu hosting compatible,pero no han optado por esta vía que es la más la más razonable, el crear esos Feeds algorítmicosindividuales y personalizados para que la gente los pueda añadir a su aplicación de podcast.Ya hablé en su momento cuando conté lo de Spotify e iVoox que esto tenía una contraprestaciónjodida. Dicen las normas de iVoox, no muy fácilmente encontrables, pero lo dice,la contraprestación de iVoox por sus gestiones es del 5% de las suscripciones cobradas,con un incremento de 4 puntos porcentuales para los apoyos recibidos cuando estos provengan defans que hayan vinculado su cuenta con Spotify o accedido al contenido de plataformas externasa iVoox mediante el feed privado o cualquier otro medio. Esta última frase es nueva,lo de acceso al contenido de plataformas externas mediante el feed privado, lo de Spotify ya estabacontado en su momento, no justo cuando di la noticia, sino un par de semanas después cuandohablando con Sune nos dimos cuenta de lo que había. Es decir que cualquier podcast premiumde iVoox que esté ahora mismo allí funcionando con sus fans ya le está cobrando iVoox el 5%.Si se le ocurre activar lo de Spotify, si se le ocurre activar lo de los feeds privados paracualquier otra aplicación, eso le va a suponer 4 puntos porcentuales más de comisión de iVoox.Pasaríamos del 5% al 9%. Como digo yo hablé de esto en el capítulo 241, que ese capítulo erapremium de 21 de marzo y en aquel momento analizaba más cosas al respecto y las voya recordar aquí. Y es que el coste de las pasarelas de pago, tipos de cambio, impuestos,etcétera, no están incluidos en la comisión de iVoox y se deben de pagar aparte. Es decir y queno es ya que iVoox se esté llevando el 5% y si activas lo de Spotify lo que sea se lleva el 9.Es que aparte tienes que pagar la comisión de la plataforma de pagos. Por ejemplo, en Stripe lacomisión es de un 5% más un fijo del 0,05. Es cierto que Stripe tiene una comisión para micropagos,para los pagos inferiores a 5 euros, pero es que la cosa se puede complicar mucho sobre todo porquelos precios de los que hablamos todo el rato, es decir cuando contamos que un precio para fans esde 1,99 de lo que sea, ese precio incluye el IVA del 21% para España. Luego si eres un cliente deotro sitio te descuentan el IVA. Pero cuando tú pones tu podcast a 1,99 y encima la gente tecritica, de ese 1,99 hay un 21% que es el IVA, con lo cual tú estás cobrándole realmente un 1,64.Y de ese 1,64 tú aparte tienes que quitar el 9% parapara iVox, con lo cual tú te quedas con 1,49. Si no estoy haciendo mal las cuentas.1,64 por 0,91 te quedas con 1,49. De 1,99. Entonces pues claro esto compromete mucho la historia.Yo decía en aquel capítulo a ver si encuentro a alguien que lo haya activado porque me gustaríamucho visitar su dashboard para ver cómo están esas las opciones. Pero yo hasta la fecha no heencontrado a nadie. Seguramente tampoco habré buscado mucho y no tengo mucho control sobre lospodcasts que tienen activados estos, o sea los podcasts para fans más prestigiosos en iVox.Pero yo que tú no lo haría. Quiero decir si yo ya tengo un podcast en iVox, lo tengo allí premium,porque la mayoría de mis oyentes ya están allí. Y ya allí estoy teniendo un éxito notable,¿para qué voy a activar nada? ¿Para qué voy a activar nada? Y si la mayoría de tus oyentes noestán en iVox sino que están en otra parte, ¿para qué te vas a hacer el podcast premium en iVox?Es que al final esto es una cosa que se queda por su propio peso. Gente habrá que le dé al botón.Pero esto no soporta tres meses de análisis en un Excel medio que. Sin nada que reprochar a nadie.Simplemente es que las cuentas no salen. Pero es que ni probar. Ni probar porque tú imagínate quetú activas eso por probar y le dices a tus oyentes, bueno pues esto ya está disponible en Spotify.Y entonces va la gente y vincula su cuenta a Spotify o se crea el feed premium y lo meten enApple Podcasts y dicen, ah, qué bien. Y luego se vuelven a iVox. Se vuelven a iVox porque sonoyentes de iVox. Te han escuchado siempre en iVox y allí te están escuchando a ti y a todos losdemás podcasts que escuchan. Pero simplemente con el hecho de haber vinculado la cuenta aSpotify, tú de esa cuota de ese oyente, de esos 1,99 de ese oyente, ya te llevas bastante menos.O sea que la broma, el probar, te cuesta dinero. Dices tú, bueno, pero es que hay casos, claro,es que hay gente que está en iVox solo para escuchar mi podcast premium. Y de esta formales facilito el que lo escuchen fuera. ¿Y tú qué sabes? ¿Y tú qué sabes? Porque estas cosasgeneralmente quienes las decimos somos los oyentes. Es decir, me encanta este podcast,me gustaría mucho pagar por su versión premium, pero está en iVox y a mí iVox no me gusta,iVox no me apaña, lo que sea y tal. Entonces muchas veces el que tiene un podcast para fansen iVox le hace más ruido los oyentes potenciales que dicen, ay, como está en iVox no voy a pagar,que todos los oyentes que ya tiene pagando en iVox. Y esto no es baladí. Quiero decir,cuando estamos hablando de estos micropagos, cuando estamos hablando de costes por debajode 10 euros, todas estas cosas hay que mirarlas muy bien. Y os lo digo yo,que he pasado por todas las etapas. Es decir, yo desde Focus hasta ahora Weekly, Premium,con Emil Kartelli, Premium, con Sujai en el micro, Premium, he tenido de todo. He tenido PayPal,he tenido Stripe, he tenido micropagos en Stripe, sigo teniendo micropagos en Stripe.Hasta dentro de cinco minutos que deje de estar en Stripe porque lo voy a mudar todo a Mumbler.Es decir, que yo ya he pasado por todas las cosas y cuando, por ejemplo, yo decidí Weekly,quitarlo de mi página web, o sea, dejar de gestionar yo y de generar yo y de cobrar yomi podcast Premium Weekly y llevármelo a Mumbler, hice una análisis de costes,evidentemente. O sea, que me cuesta no ya solo el porcentaje que me cobran,sino que me cuesta realmente tener mi podcast Premium en Mumbler y tenerlo yo por mi cuentade riesgo. Tú por tu cuenta de riesgo te puedes pensar que te sale más barato, pero es que haycosas que hay que valorar. Por ejemplo, vamos a pensar, yo por mi cuenta de riesgo lo que pagoson los fees de Amazon y nada más. Y si lo tengo en Mumbler, pago los fees de Amazon, los fees deStripe, es decir, las comisiones de Stripe. Y si lo tengo en Mumbler, pago también solo lascomisiones de Stripe porque soy usuario Premium de Mumbler, porque tengo que pagar una cuota almes para poder tener tantos suscriptores Premium como tengo. Pues entonces, claro,a lo mejor tendría que coger esa cuota mensual que pago y repartirla entre todos mis oyentesPremium que me pagan. Con lo cual ya no sería de cada oyente de cada pago solo la comisión deStripe, ya va a ser un poquito más. Sí, pero es que en la página web yo estoy pagando 200 pavosal año por el plugin fulanito que me hace no sé qué para poder tener un contenido Premium. Hay unplugin que se llama Restrict Content Pro que cuesta creo que son 150 al año y lo estoy pagando.Y también estoy pagando un programador para que me trabaje bien la web. Un programador que en casode yo no tener allí el podcast Premium seguiría trabajando con él y de hecho lo voy a seguirhaciendo, pero va a tener menos trabajo evidentemente que si tengo el podcast Premiumque tiene más historias por debajo y más movidas. Eso también es un coste. Luego aparte,generar yo todas las facturas me conlleva un coste también de tener una aplicación que genereautomáticamente las facturas. En mi caso tengo que pagar un plan de Zapier que son 200 pavos al año.Claro, tú vas sumando costes y dices tú pues me interesa llevarme la Mambler, clarísimamente,porque aunque a priori la primera línea de costes me interesa gestionarlo por mi cuenta,pero para poder llegar a eso tengo otro montón de costes y tiempo y dedicación. Una reclamación depago, una factura que no sé qué, de todo eso se encarga Mambler y yo ya no me encargo de nada.Insisto, por no hablar de todos los costes fijos que yo tengo que tener para montar elchiringuito. Entonces pues yo entiendo que la gente cobre sus comisiones. Mambler te cobrauna cuota mensual por el servicio. Esa cuota mensual te permite tener más o menos suscriptoresPremium, más o menos no sé cuántos, e iVoox sin embargo ha decidido cobrarte una cuota aparte,por cada suscriptor, que yo esto lo veo como un poco más terrible porque limita un poco tucrecimiento. O sea, nunca terminas de crecer porque siempre vas a porcentaje con quien teestá prestando un servicio. Si usted me está prestando un servicio, cóbremelo, pero no seconvierta en un comisionista. Digo, no lo sé. Pero bueno, en cualquier caso, como digo, esto escuestión de que cada uno haga sus cuentas. Yo personalmente, y por lo que sé del negocio delos podcasts Premium, yo si estuviera con un podcast para fans en iVoox, estos botones nitocarlos, ni tocarlos, ni tocarlos porque no me van a mejorar nada mi situación. Y si resulta queyo tengo un estudio claro de que tocando estos botones va a mejorar mi situación y voy a conseguirmuchos más suscriptores, lo que tengo que hacer es llevarme mi podcast Premium de iVoox al otrositio, a cualquier plataforma. Yo he dicho Mambler, pero hay muchas más donde yo pueda tener unpodcast Premium en cualquier aplicación de forma universal, sin darle a botones y sin pagarcomisiones extra. Esto es así. Siempre que lo he contado, cuando he dicho en todos mis libros,qué lástima, en mi último libro, en los artículos del blog, si quieres hacer un podcast Premium,antes de nada mira dónde tienes tus oyentes. Y en función de eso, pues eliges cerrarlo en unaplataforma, cerrarlo en iVoox, cerrarlo en Spotify, que también se puede, creo, cerrarlo en ApplePodcasts, que se puede. Y si no, y si resulta que tus oyentes son universales, como en mi caso,por ejemplo, Emile Cardaily tiene un cuarenta y pico por ciento de oyentes en Apple Podcasts,un diecinueve cuantos en Pocket Cast, un veintinueve cuantos en Overcast. Pues no meencierro en Apple Podcasts. Hombre, tienes un cuarenta y pico, tendría que tener un setenta,setenta, ochenta por ciento en Apple Podcasts para que yo me decidiera a que mi podcast Premium sehiciera solo en Apple Podcasts, que me cobraron un treinta por ciento. Estoy aquí quejándome delcinco por ciento de iVoox y Apple te sabanea el treinta por ciento. O sea, ya te tiene queinteresar tener, ya tienes que tener gente allí para que te interese tener el podcast allí. Bueno,con esto yo creo que iVoox ya cierra el círculo. Al menos a nivel de prensa ya no se le puedereprochar nada. Luego, como digo, el Excel dirá una cosa, dirá otra, pero tú ahora la realidad esque ya depende del podcaster, que es su podcast privado, se puede escuchar aparte de en iVoox,en Spotify y en cualquier otra aplicación de podcast. Depende del podcaster y, en concreto,directamente del bolsillo del podcaster.Yo soy desgraciadamente activo al formato Reels. Va por épocas. Hay veces que me engancho más,hay veces que me engancho menos y, generalmente, TikTok ya comprobé que era el mal encarnado yme salí de TikTok. Fíjate que allí estaba publicando algunos vídeos de podcasting y tal,no me iba mal para el esfuerzo que le dedicaba, pero vi que aquello era terrible y me salí de allí.Y ahora voy entre Instagram, los Reels de Instagram y los Shorts de YouTube. Bien,ahí estoy pasando el tiempo de vez en cuando. Cuando veo que me paso mucho me pongo limitacionesen los controles parentales, tiempo de uso del iPhone y vivo feliz con mi vida.Me sale de vez en cuando un Reel de un stand-up comedy, no de un monologuista estadounidense,un tío relativamente mayor, tiene el pelo blanco entero, pero el tío tiene 40 años.Y hace un monólogo muy gritando diciendo que los tiempos de antes no son como los de ahora.Y habla en concreto del Mindfulness. El Mindfulness, según la Wikipedia,consiste en prestar atención desapasionada a los pensamientos, las emociones, las sensacionescorporales y al ambiente circundante, sin juzgar si son adecuados. La atención se enfoca en lo quese percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias, ni buscar soluciones.Es una práctica basada en la meditación vipassana. Entre las personas que han contribuidoal desarrollo y popularización del Mindfulness están, pues aquí nombres que casi no puedopronunciar, Thich Nhat Hanh, Herbert Benson, John Kabat-Zinn, Richard J. Davison y Sam Harris.Por mí estos nombres podrían estar inventados porque no conozco a ninguno de ellos.Pues este cómico a base de gritos dice que Mindfulness, que toda su juventud ha sidoMindfulness. Porque él tenía que esperar al autobús y tenía que esperar al autobús,no podía hacer nada más. Iba dentro del autobús y tenía 20 minutos de viaje y eraél consigo mismo solo. Iba al retrete, esto lo dice con palabras un poco más sueces y por tantomás graciosa, y estaba allí él solo con sus pensamientos. Que a él ahora en vivo nos recuerdala última vez que fue al retrete y no iba con el móvil. Y que eso, que el Mindfulness en sujuventud no era una opción, sino era como vivías. Y ahora que la gente incluso paga por eso, por serconsciente del momento y por estar pendiente del momento sin otras distracciones. A mí mepasa algo parecido, soy así idiota. Y es que me he dado cuenta, pero esto no es de ahora, perosimplemente lo quería comentar, que cuando salgo a andar se me ocurren un montón de ideas para hacerpodcast. Es mi equivalente a la ducha. No me ocurre la ducha porque yo en la ducha como padrede tres hijos rara vez tengo un momento para mí mismo. Yo me autodefino como un francotirador delas duchas. Tú cuando te duchas, si te estoy preguntando a ti oyente, con casi total seguridadme podrás decir en qué momento del día te duchas. Hay gente que se ducha por la noche, gente que seducha por la mañana, gente que tiene un trabajo tal y se ducha nada más llegar del trabajo. Cadauno tiene sus costumbres, su higiene, etcétera. Yo no puedo responder a una encuesta sobre esto,porque yo, como los podcasts de mis amigos de Sparnar, me ducho por momentos. Yo me duchocuando puedo y no tengo un momento. A mí, de gustarme, me gusta ducharme por la noche. Perorara vez yo llego a la noche en ánimo o en posibilidad realmente de ducharme porque tengoque grabar, tengo que no sé qué, tengo una secuerda. Bueno, me ducho esta mañana, pues venga,vamos tal. Y no consigo cambiar los ciclos. Entonces, para mí, la ducha no es un momentode relajación, es un momento que le estoy robando a la vida para estar limpio y oler bien. Entonces,para mí eso no es mindfulness. Pero salí de andar curiosamente así. Salgo a andar,voy escuchando podcast el 110% de las veces y curiosamente, fíjate, yo ando por aquí,no te pienses que me voy muy lejos. Son calles que conozco, son zonas que conozco. Fíjate lo que hanhecho aquí, esto tal, para esta parte, para la otra y escuchando podcast. Y se me ocurren muchostemas para crear mis propios podcast. Es mi momento mindfulness cuando realmente estoyescuchando podcast. Es decir, no estoy como el monologuista este sentado en el váter solo,sino que realmente estoy escuchando podcast. Y es curioso porque los temas que se me ocurrenen ocasiones están relacionados con el podcast que estoy escuchando. Estoy escuchando un podcastde tecnología y digo, pues yo también podría hablar de esto. Acaba de hablar de un tema,de una aplicación que yo también uso. Pues mira, qué buena idea ha tenido aquí el compañero ocompañera. Yo también voy a hacer un daily o una parte de weekly sobre este tema. Pero lo curiosoes que en ocasiones llego a parar el podcast porque la cabeza se me ha ido. Es decir,hay muchos momentos que aún estando escuchando un podcast, que me gusta y que le presto atención,ese momento, esas circunstancias, yo andando por la calle, escuchando un podcast, por supuesto,cancelación de ruido, as fuck, activada y tal, me crea ese momento, me crea ese estado en el queuna palabra en el podcast, algo que veo en la calle, un coche que pasa, hace que se me activeun pensamiento. Y en esos momentos mi mente diverge del podcast, se separa, como las líneasdel destino, como las realidades alternativas del universo Marvel, y empiezo a pensar en otracosa hasta el punto que paro el podcast. Elaboro mi pensamiento y acabo generando una idea para unnuevo capítulo mío, para lo que sea, que nada tenía que ver, por supuesto, con lo que estabaescuchando, ni a lo mejor con lo que he visto en la calle, ni a lo mejor con el coche que pasa. Yson momentos chulísimos. Esos momentos donde tú ves la mente humana, ese gran invento de nuestraépoca, funcionando a pleno rendimiento. Yo no sé realmente si es cierto eso de que sólo usamos un10% de nuestra capacidad, pero cuando a mí me ocurre esto me siento omnisciente, o sea, me sientoun superhéroe. Y rápidamente pues agravar la idea. ¿Cómo lo hago? Esto ya lo tengo depurado.Antes lo que hacía era abrir Overcast, que es la aplicación que yo usaba.Antes lo que hacía, corrijamos, ni siquiera lo voy a cortar para que veas que la cabezaahora también se me estaba yendo, se me estaba yendo a un capítulo de Milkart Daily que acabode grabar. Pero bueno, te decía qué es lo que yo solía hacer antes cuando tenía estas ideas. Lo quesolía hacer era abrir Omnifocus, que era mi aplicación de productividad, mi aplicación detareas y escribía la idea rápida en el inbox y luego ya la procesaría o lo que sea. Ahora hago esomismo con Godspeed, que es la aplicación que tengo de productividad, pero pero desde, diría septiembrey de mentiría porque es antes, me he aficionado a las notas de voz. Digo septiembre porque enseptiembre me instalé, yo creo que lo comenté aquí en el podcast, Just Press Record, una aplicaciónpara el iPhone que es especialmente buena empezando a grabar enseguida. De ahí el nombre, simplementepresiona grabar, pero ya lo había hecho anteriormente con las notas de voz del iPhone.Cuando tengo una idea, en vez de escribir una frase, grabar un audio. ¿Por qué? Porque cuandoa mí se me ocurre una idea, está ya un poquito empezada, está ya muy desarrollada. Entonces noes solo la línea que puedo escribir en una aplicación de tareas, de recordadores, sino queconforme lo estoy grabando, se me va ocurriendo ya, digamos, algún principio de enfoque. Tienesque hablar en el podcast de esto y decir que no sé qué, que no sé cuántas, y no sé quinto,que no sé quinto. Luego ya lo completaré mucho, pero cuando se me ocurre la idea, suele veniracompañada, digamos, por el primer enfoque. Y eso es una cosa que me gusta tener en audio,porque como dice la biblia, audio eres y en audio te convertirás. ¿No decía eso o algo así? Bueno,si no era así, era parecido. Pero para mí es mucho más satisfactorio el encontrarme esas ideasen audio que la encontrarme simplemente con una línea de texto. Aunque de esas ideas que estánen audio, cuando luego llego al ordenador, me voy en este caso a esta aplicación, a Just Press Record,veo todo el índice de todas las últimas cosas que he grabado, veo las transcripciones, porqueesta aplicación hace transcripciones automáticamente, y desde ahí genero, sí, evidentemente, una tareaen Godspeed, porque yo en Godspeed es donde meto todas las ideas para podcast. Pero ya no es lomismo el meter la idea, digamos, así como se te ocurre una frase, que el meter algo ya un pocomás elaborado que viene de lo que grabaste en audio. Cuando yo voy a la parte de Godspeed dondetengo ideas para podcast, diferencio muy bien, se nota muchísimo qué ideas he metido directamenteen Godspeed, o qué ideas grabé en audio y luego las he trasladado a Godspeed, porque estas últimasson mucho más completas, son mucho más ricas, llevan, como digo, un preenfoque que me ayudamucho a preparar rápidamente el podcast o la sección del podcast y tenerlo listo para grabar,como es el caso, por ejemplo, de esta sección que acabas de escuchar.Espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar en el punto social,incluso en Blue Sky y, por supuesto, en la comunidad privada de Sujétame el Micro enDiscord. Si quieres ir un paso más allá, si quieres más contenido, si quieres que te ayudea ti, a ti en persona, a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, no lo dudesy suscríbete a Sujétame el Micro Premium entrando a sujetameelmicro.com, mi nuevo blog de podcasting.Un saludo y no olvides recomendar Sujétame el Micro porque no hay nada,de verdad, que no hay nada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.No hay nada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting, aunque el locutor Co. dijoen el capítulo Premium del viernes pasado que hay algo que le gusta más a un podcaster que hablarde podcasting y es ser invitado a Sujétame el Micro. Si no has escuchado el capítulo,genial, suscríbete y escúchalo.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más