Avatar

Un micrófono para cada voz

Sujétame el micro

Presentado por

Emilio Cano

Capítulo 252 en el que te adelanto la próxima actualización de Pocket Casts, que incluirá una nueva característica de Podcasting 2.0, el Podroll. A colación de un capítulo de Como pienso digo, hablaremos de cómo el desempeño de un micrófono puede venir determinado por el tipo de voz del locutor y por la configuración de la interfaz de audio.

Suscríbete a Sujétame el micro Premium, y así tendrás acceso al capítulo adicional de los viernes y a una comunidad de locos por el podcasting en Discord.

Transcripción

Esto es Sujétame el micro, de Milkar FM, en su capítulo 252, del 14 de mayo de 2015.Yo soy Milkar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting, porque no hay nadaque le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.Si quieres ir un paso más allá, Sujétame el micro tiene versión premium, con un capítuloadicional cada semana, con el contenido más extremo, y una comunidad especializada enDiscord.Si quieres que te ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, nolo dudes y suscríbete a Sujétame el micro Premium entrando a sujetamemicro.com, mi nuevoblog de podcasting.Llevo mucho tiempo hablando de podcasting 2.0 y estas nuevas configuraciones, estosnuevos estándares para nuestro feed RSS, pretenden llevar el podcasting al siglo enel que estamos.Básicamente, la verdad es que el podcasting ya nació en este siglo, vaya tontería queacabo de decir.Pero bueno, me entendéis perfectamente.Me habéis escuchado decir que está muy bien, que está fantástico, a tope con el podcasting2.0, pero cada paso que se da cuesta un horror.Da la sensación de que a los hostings les cuesta menos incorporar novedades, pero alas aplicaciones les cuesta muchísimo, muchísimo, muchísimo.Y sobre todo, las aplicaciones mayoritarias pasan olímpicamente, porque en muchas ocasioneslas características del podcasting 2.0 chocan contra sus propios intereses, contra sus propiasfuncionalidades específicas.Por ejemplo, Apple Podcasts nunca va a soportar la característica de funding, para que hayaun icono donde la gente le haga clic y te pueda donar dinero.Si tú quieres dinero, hazte tu podcast premium dentro de Apple Podcasts.Entonces, claro, mientras que esos dos grandes que son Apple Podcasts y Spotify no den soportea todas las etiquetas o a las principales, pues hay poco estímulo por los hostings paraincorporar esas etiquetas y hay menos estímulo todavía por los podcasters para usarlas.Pocket Casts es uno de los pocos reproductores, vamos a decir grandes, que se ha estado moviendobastante.Actualmente soporta las siguientes funcionalidades.Soporta funding, de hecho estuvimos hablando de esto hace poco, el que haya un campo entu feed donde, como digo, puedes poner una url, que ya está, que no hace falta más,y a partir de esa url la gente donde puede entrar a hacerte donaciones, a lo que sea.Chapters, los chapters son las secciones en los podcasts como en este podcast, lo queyo llamo episodios, yo te llamo en capítulos, vamos a dejarlo en secciones, y se marcandentro del mp3, pero esta marcación dentro del mp3 deja de ser un estándar, bueno, sí,más o menos es un estándar que funciona, pero no es algo deseable, aparte cuando metesimágenes todo esto incrementa el peso del mp3, y Pocket Casts 2.0 lo que hace es incluirtodos estos datos en el propio feed, lo cual hace que el archivo sea más ligero y quesí efectivamente hay unos parámetros estandarizables y no hay que hacer ingeniería inversa paraaplicar esto.Y también soporta, por supuesto, transcripciones, que es algo que sí está bastante universalizado.Soporta una cuarta funcionalidad que es Popping, de esto ya hemos hablado aquí en Sujétameel micro. Es un nuevo sistema que sirve para notificar los nuevos capítulos mucho másrápido que el sistema habitual de la actualización del propio feed. Actualmente, así hostingsmás o menos importantes que lo soporten está Transistor FM, RSS.com y también Spreaker,y otros hostings menores. La noticia es que Pocket Casts sigue avanzando. En su próximaactualización, espero que tanto para iOS como para Android, van a incorporar Poproll.Esta es una característica donde tú mismo recomiendas algunos podcasts. Ya estuve hablandode Poproll aquí en el capítulo 187 de julio de 2024. Fíjate, se ha llovido, sobre todoaquí en Murcia. Un capítulo 187 que se titulaba precisamente Poproll y Value for Value, quees otra de las funcionalidades que tiene Podcasting 2.0, una de las más inaccesibles, porqueyo he intentado ponerla en marcha y no lo he conseguido. Cuando hablé en aquel momentode Poproll, vamos a dejar claro que es que tú, en la configuración de tu podcast, entu hosting, debes de tener un sitio donde tú le dices, oye, yo quiero recomendar estospodcasts. Tu hosting ha tenido que conectar con algún catálogo de podcasting para quetú simplemente, por lo menos RSS.com lo hace así. Yo escribo ahí el nombre de un podcasty sale. No tengo que poner el feed yo a mano o lo que sea. Entonces, como digo, en tu hostingtienes que tener algún apartado donde recomiendas esos podcasts. En RSS.com hay ocho slots.Cuando yo hablé de esto, como digo, en el capítulo 187, solo había dos aplicacionesy además medio chungas que lo soportaban, que eran TrueFans y Podfriend, porque ademásTrueFans es que no termina de ser exactamente un reproductor de podcast. Es algo que tambiénes eso, pero es mucho más. Y Podfriend, es decir, no son aplicaciones solo de escucharpodcast, sino que son aplicaciones con más características. Ahora también tenemos PodcastGuru y algo llamado wherever.audio. Yo entiendo que la llegada de podcast va a animar a muchosmás hostings a darle soporte porque, como digo, podcast, bueno, la risa va por barrioscomo siempre, pero es una de las aplicaciones, yo creo que en segunda línea, más usadas.Tendríamos sin duda Apple Podcasts y Spotify y en segunda línea tendríamos Overcast eniOS, Podcast en ambos sistemas y también en Android tendríamos Podcast Addict. Perode poco vale que yo comparta, por ejemplo, mis estadísticas al respecto, porque puedenser muy distintas de las tuyas. Hace... ¿Esto cuándo fue? ¿Esto cuándo fue? A ver, creoque fue en el capítulo anterior, en el Premium. Sí. Hablaba precisamente de recomendar ala gente, de pedirle a la gente ver dónde te escuchan y en función de eso, si vesque tienen muchos oyentes, pues entonces sí, dar la chapa para que, por ejemplo, para quete hagan comentarios en Apple Podcasts. Cosa que no tiene ningún sentido que hagas y resultaque el 80% de tu audiencia es de Spotify, ¿no? Bueno, pues ahí está un poco la cosa.Yo creo que Pocket Cash, dando soporte a esto, sí va a promocionar que más hostings densoporte a esta historia del pod-roll. Mucho ojo con esto porque ya hay aplicaciones quede alguna forma crean un pod-roll al respecto, ¿no? Aunque sea un pod-roll que no es deorigen manual tuyo, o sea, no eres tú el que está recomendando esos podcast, sinoque es la propia aplicación de alguna forma la que está recomendando esos podcast. Porejemplo, tenemos Apple Podcasts, donde tú entras a un podcast. Yo en este momento estoyentrando a El Siglo XXI Soy, de Félix Riaño, por cierto, el invitado del capítulo premiumde este viernes que nos va a contar cómo monetiza su flash diario. Y yo aquí tengomás de él, ¿no? Una sección que pone más de él, o sea, más podcast de los que élhace y que están en Apple Podcasts. Y luego, quizá también te guste. Este quizá tambiénte guste. Está basado seguramente en lo que los suscriptores de El Siglo XXI Soy enApple Podcasts. Algo a lo que también están suscritos y que sea común entre todos. Porqueaquí, por ejemplo, aparezco yo. Aparece precisamente su propio podcast, El Flash Diario. Aparecenlas charlas de Apple Esfera. Aparece Isen Akode, tecnología. Aparece Mixio. Apareceel loop infinito. Es decir, está claro que gente que escucha a Félix por la tecnologíaestá suscrito a otros podcast de tecnología, pero es la propia Apple Podcasts la que haceesa presunción. También hay algunos podcast, por ejemplo, de Caracol Radio u otros podcastde origen latinoamericano, porque evidentemente muchos de los oyentes de Félix son latinoamericanosy escuchan podcast de allí, con lo cual también aparecen aquí. Pero insisto, todo esto lo haceApple Podcasts. Hay algunas otras plataformas, algunos webs donde también te van a hacer esto.Sin embargo, con el podcast eres tú el que lo hace. Claro, tú lo puedes hacer. Tú puedesrecomendar algunos podcast porque te da la gana. Por ejemplo, yo en la Emilcar Daily puedo estarrecomendando Marketing Online de Joan Boluda y no es un podcast de tecnología. Entonces,esto hay que tener un poco de ojo porque la implementación que ha hecho Pocket Cast,que a lo mejor habría que enviarles un email para advertirle, es que cuando tú tienes el podcastabierto en tu teléfono, digo la implementación del teléfono porque es lo que se ha visto enGitHub. Hay tres pestañas, episodios, marcadores y nada más. Bueno, pues ahora hay una tercera quedice programas similares. Los episodios son la lista de episodios, marcadores son lo que túte has guardado de los capítulos que has escuchado y ahora hay otra pestaña que dice programassimilares. Pero hay que decirle a Pocket Cast que programas similares o no. Porque yo a lo mejorpuedo estar ahí recomendando cualquier otra cosa. Simplemente un podcast que me gusta a mí. Porejemplo, pre-estreno de Emilcar FM, un podcast que anticipa lo que vamos a ver en las salas decine y en nuestras pantallas en casa. Y yo lo quiero recomendar en mi podroll, pero no esun programa similar al mío. Entonces, yo entiendo que Pocket Cast se ha dejado ahí guiar por elestándar más o menos de la industria de siempre te vamos a recomendar algo parecido a esto,entendiendo que te va a gustar, pero eso no tiene por qué ser siempre así. Bueno,vamos a estar atentos a ver cuándo sale esta próxima actualización para que aquellos quetenemos el podroll en nuestros hostings estemos atentos para empezar a nutrirlo y de esta formahacer más recomendaciones. Porque ya sabéis que esta es la forma de llegar a nuevos oyentes y querecomendar otros podcasts siempre nos va a beneficiar a nosotros también porque al finalestamos creando una mayor comunidad y más consistente de oyentes de podcast.Ernesto Acosta publicó el lunes un muy interesante capítulo en su podcast, como pienso digo,que es un podcast bastante diario en el que habla de lo que le da la gana y suele hablar bastantede podcasting. Este es un podcast que se llama Hablemos del Procaster y habla del Rode Procaster,que es el micrófono que yo estoy usando ahora mismo, el micrófono que yo llevo usando comomicrófono principal, pero ya ni sé el tiempo. En este podcast, que os dejo el enlace en lasnotas, Ernesto defiende la calidad de este micrófono ante otro titán de la industria,mucho más caro, que es el Shure SM7B. Bueno, porque parece que hay por ahí, en cierta partede la doctrina, pues existe esta discusión, está sobre la mesa si es mejor este, si es mejor queel otro. Son temas en los que no suelo entrar, pero sí he querido ahora hacer esta sección parano entrar, pero establecer mi punto de vista sobre la calidad de los micrófonos. Es interesante elpodcast de Ernesto, os lo recomiendo, porque hace una reflexión sobre el tamaño que me parece muyinteresante y muy adecuada. Y es una reflexión en la que yo no había caído porque no me afecta,claro. Dice el tamaño, dice el Procaster es muy grande y pienso yo, el Shure SM7B también es muygrande y yo creo que es igual de grande. Y efectivamente lo dice Ernesto, dice sí, sí,el SM7B es igual de grande, pero ¿qué es lo que pasa? Tú al Procaster el cable se lo metes porla parte de atrás, es que en fin, sí, se lo metes por la parte de atrás y también sujetas elmicrófono por la parte de atrás. El micrófono viene con un soporte que se enrosca a la partede atrás, ¿vale? Y luego ya ese soporte que tú has enroscado ahí es lo que tú pones en tu en tupeana de micro. En mi caso, por ejemplo, yo uso la araña oficial del Procaster que también seencaja por la parte de atrás y la tengo colgado de un brazo articulado de un Rode PSA1, me parece.Y claro, él tiene razón en una cosa y es que aunque la longitud del Procaster sea más o menosla del SM7B, el SM7B no se conecta por atrás, se conecta por mitad. Tanto su cable como pordonde tú lo encajas, que no voy a entrar aquí a describirlo, está justo a la mitad del micrófono,con lo cual el recorrido desde el enganche y tu boca es justo la mitad del Procaster. Insisto,a mí esto me da igual porque tengo un brazo articulado a una distancia suficiente. Si envez de tener el Procaster tuviera el SM7B un micrófono más corto, me acerco más el brazo,pero no es una cosa que a mí me condicione ni a la hora de aparecer en pantalla, ni a la hora deporque estoy usando una peana de micrófono o lo que sea. En el resto de cuestiones y de estimaciones,bueno pues puedes estar más o menos de acuerdo, puedes escuchar, puedes decir mira pues no lohabía pensado así, pero ojo, ojo, porque hay una alusión directa a mi persona.Está sonando este micrófono ahora mismo, que para mi oído está muy bien, pues un Procaster esespectacular. Este se han decidido por ejemplo de que él escucha digamos el sonido mejor en ciertaspersonas ¿no? Pedro Sánchez, Ayoye, incluso a mí, y sin embargo otras como a lo mejor Emilio,Emilio Cano, no sonaban tan bien. Claro, la voz también puede afectar, hay que ver la configuraciónque tiene puesto también Emilio, la rueda de cáster, si tiene activado o no tiene activadociertas cosas, en fin, que eso es cuestión también un poco de gusto. Bueno, vamos a ver,por ilusiones. No, no, que va. Efectivamente, cada micrófono suena distinto en cada persona.Esto es así. Yo recuerdo cuando yo decidí dejar de usar el micrófono Behringer y dije,voy a gastarme ya dinero, dinero, 100 euros en un micrófono, estuve dándole muchas vueltas yhablando con muchos Podcasters de los que entonces ya tenían más experiencia que yo y habían probadovarios micrófonos, etcétera, para que me recomendaran según su punto de vista quémicrófono iba mejor para mi tipo de voz, que es algo además muy difícil de estimar. Porque siyo le pregunto a Ernesto, Ernesto, claro, Ernesto no me ha visto nunca en persona. Ernesto puedesuponer con mi tipo de voz en función de lo que me escucha y lo que me escucha ya está tratado.Entonces se puede hacer una idea equivocada de mí. En aquel momento me acabé comprando el Shure SM57y la verdad es que siempre me ha gustado mucho cómo suena mi voz en ese micrófono, que al finales la clave de todo esto. Mira, mi voz es un poco difícil de clasificar, ¿vale? No es una voz grave,pero tampoco es una voz aguda. Me refiero a la hora de hablar. Es decir, yo no soy boluda,yoanboluda, que si lo has escuchado podrías y si no te vas ahora mismo y le das a play yescuchas un podcast, pues es una voz, efectivamente una voz con un cuerpo muy agudo, con un poco deregistro medio. Entonces a él hay micrófonos que directamente no le afectan. Él estuvo muchotiempo grabando con el micrófono y auriculares con cable del iPhone y no voy a decir que sonaráde estudio, pero no queda tan penalizado por ese tipo de micrófonos como pueda quedar yo,porque yo sí tengo un registro medio bastante abultado. Tampoco tengo una voz grave. Tampocosoy Pedro Sánchez, por ejemplo, que es uno de los podcasters que han mencionado aquí,y luego también la articulación tiene mucho que ver. Y el idioma. ¿Cuál es tu idioma nativo? ¿Cuáles tu acento nativo? Todas estas cosas influyen mucho a la hora de cómo emites y de cómo impactatu voz. No es lo mismo un murciano, alguien del sur con acentos más abiertos, que alguien del centroo del norte, o incluso alguien que habla inglés nativamente, alguien cuyo idioma natal es elcatalán, o aunque no sea el idioma natal, pero que su acento es el catalán porque está rodeado de eso.Es decir, todo esto, te lo creas o no, influye mucho en cómo tú vas a proyectar y cómo elmicrófono te va a recoger. De hecho, pues todo lo que se hace de locución, de entrenamiento de lavoz, etcétera, te lleva a ser capaz de dominar todo esto y a sobreponerte a tus propias condicionesnaturales. Ojo, que sea del sur no significa que no vaya a funcionar bien. Hay determinadosacentos en Andalucía, por ejemplo, que son distintos entre ellos. Algunos funcionan mejor en micrófonospor la general, siempre hablando de generalidades. Otros pueden funcionar mejor en unos tipos demicrófonos, otros funcionan mejor en otros. Depende de la persona. Es decir, esto es muy difícilgeneralizar. De hecho, a lo mejor habéis visto, os ha salido en Reels o en Shorts o en lo que demoniosestáis enganchados, vídeos donde se ve a actores y actrices de doblaje en un mismo vídeo imitardiversos acentos. Bueno, pues a eso aprendes cuando te dedicas profesionalmente a esto,a sobreponerte a todo ese tipo de historias. Aparte, en mi caso, mi voz, mi registro hasufrido mucho. ¿Por qué? Porque yo estoy cantando en coros desde que tenía 15 años y como soy unsúper dotado vocalmente, no me he preocupado nunca de la técnica vocal. Yo he llegado y hecantado lo que me ha dado ganas siempre cuando me ha parecido. Y claro, esto al final me haperjudicado una gran parte de mi registro, cosa que cuando era joven me daba absolutamente igual.Pero ahora, cuando ya entro en mi senectud, pues noto mucho más todos esos excesos de juventud.Luego, aparte de cantar como me ha dado la gana, he sido director. Es decir, y ahí es cuando ya tedestruyes. Porque dejas de cantar, tú, digamos, de cantar de venga voy a cantar bien y lo que tededicas es a estar ensayando dos horas cantando todas las voces de todo el mundo para ponerlestodos los ejemplos. Y ya acabas de liquidarte. Pero bueno, no vengo aquí a hacer mi currículumsino simplemente a dar explicaciones de por qué unas voces pueden sonar de una forma y otras deotras. Para salir de dudas, ¿qué tengo yo activado en la Rodecaster Pro 2? Pues claro, yo no tengoactivado nada o casi nada. Es decir, la Rodecaster Pro 2 ya de primeras te pregunta qué micrófonotienes y te permite seleccionar un montón de modelos de Rode. Yo por supuesto tengo seleccionadoque tengo el Procaster. También hay algunos modelos de otras marcas. Y luego a partir de esotienes un siguiente nivel que es el nivel de procesamiento. Te presenta tres niveles. Neutral,Podcast Studio, que es el que yo tengo, y Broadcast. ¿Cuál es la diferencia? Pues neutral,imagínatelo, aunque luego resulta que no es tan neutral como parece. Podcast Studio te da unavoz como más brillante. Es el que yo estoy usando, es el que prefiero. Y en Broadcast, es decir,como si fuera para retransmitir por la radio, te redondea más los graves. Es decir, te crea comouna especie de bordón. Cuando yo me escucho, yo me escucho mi voz y parece como que estoysiendo replicado en frecuencia baja por debajo. Eso está muy chulo, porque está muy chulo,pero a mí no me gusta. Yo prefiero un poquito más de brillo y ya está. A ver, estos tres presets dela Rodecaster Pro 2 lo que hacen es simplemente preseleccionar determinados niveles de loscontroles que tiene el dispositivo. Los controles principales son Deepth, Sparkle, que sería brillo,y Punch, que sería la presencia del sonido. Esto, por ejemplo, cuando estás en Broadcast,todos estos tres controles están a tope. Si lo tienes en natural, están más o menos por debajodel 20%, digo de media, porque hay unos que están más que otros, pero están. Es decir,si yo quisiera realmente neutral, tendría que configurarme un preset personalizado y ponerlotodo a cero. Y en Podcast Studio, que es lo que yo uso, está al 75% más o menos de media. ElDeepth está un poco menos, el Punch está también un poco menos y el Sparkle está un poquito más.Y luego, aparte de eso, tienen los ajustes avanzados, donde también cada una de estascosas, que creo que son 8 o 10, y cada uno de estos presets lo que hace es que pone cada unode esos ajustes avanzados, incluido la puerta de ruido y la madre que nos parió a todos,en unos niveles concretos. Ya te lo digo, ni de coña me voy a poner yo a trabajarme cada cosade estas. Ojalá tuviera yo tan seguro a la salvación eterna como eso, que yo no me voya crear un preset personalizado donde voy a perder aquí dos días de mi vida yo solo con losauriculares puestos, expulsando a la familia de la casa para que no ocurra nada más, con la wifiapagada para que no suene nada, y yo aquí viendo cada parámetro de la Rodecaster Pro por donde vaen absoluto. Bastante algo con utilizar uno de los tres que están predefinidos. Para prepararesta sección he estado haciendo pruebas con los tres. Pruebas que no te voy a dar a escuchar,no nos vamos a volver locos aquí. Y sigo reiterándome, cuando me pongo Broadcast meescuchó chulísimo, pero no me gusta. Sé que al rato me voy a cansar. Entonces pues yo lo pongocomo a mí me gusta. Luego además, una vez que he grabado, me voy a Hindenburg, y en Hindenburgtienes una cosa muy linda que se llama perfiles, que lo que trata es de homogeneizar una pista devoz para que esa persona pues siempre suene parecida. Yo uso el perfil genérico, alucinavecina. O sea, me he grabado perfiles propios. La idea es que tú, un día que estás de voz brutaly espectacular, te tomas una muestra y el programa ya aprende cómo es tu voz. Y luego ese perfil telo aplicas para sonar siempre como tú en tu mejor versión. Yo me he hecho varias muestras y ninguname gusta tanto como el perfil genérico que trae Hindenburg. Y ese es el que me aplico. De estaforma, aplicándolo siempre, consigo que mi voz suene más homogénea y que, aunque esté grabandomás temprano, aunque esté grabando más tarde, aunque esté más resfriado, aunque me pase lo quesea, pues que gracias a ese perfil de Hindenburg siempre suene más o menos igual.Pero claro, hay una apuesta consciente por mi parte. En mi caso es una apuesta consciente porun sonido más natural. Es decir, como ya he dicho, si yo ahora voy y quito Podcast Studio y pongoBroadcast, a lo mejor es que ni te das cuenta, en función, claro, de tu propia configuración deescucha. ¿Qué auriculares estás escuchando? A lo mejor, loquísimo, ¿qué ecualización tienes entu teléfono? Porque sí, amigos, nuestros teléfonos, iOS por supuesto, y los Android, pues me juego unbrazo que también. Tienes una parte de ecualización del sonido. Escucha, ¿y si hace siete años locambiaste y pusiste Funk Pop, por lo que sea, y se ha quedado así? ¿Y se ha pasado de teléfono ateléfono toda tu vida y no lo sabes? ¿Y tienes el teléfono ecualizado en Funk Pop? Yo qué sé,pero es que no solo eso. Hay aplicaciones de escuchar podcast que también mejoran. Dicen,fíjate, al principio lo que hablan es de que suben el sonido o la sensación que te da es que te subenel sonido. Pero por ejemplo, Overcast, que es una de las más populares en cuanto a esta función,lo que te hace es algo que se llama Voice Boost y dice Clear, lo tenía por aquí, algo así comosonido claro y uniforme. A ver, Overcast, perdona, pero es que esto le doy al Play,no, le doy aquí, dice Voice Boost, Clear, Consistent Volume, es decir, volumen consistentey claro. ¿Qué significa consistente? ¿Me estás aplicando una normalización? ¿Marco Arment,a lo mejor? Ya te lo digo yo. Sí, está haciendo eso y muchas más cosas. Es decir, tú prueba,prueba a activar y desactivar y va a haber podcast donde vas a alucinar realmente del cambio quesupone. ¿Eso está bien? Pues yo qué sé. O sea, Marco Arment lo que pasa es que supone que yo notengo ni idea de grabar y que tiene que venir él a ecualizarme la voz. Pues gracias, pero no,yo prefiero escuchar lo que hace el podcaster en concreto. No sé, llámame raro. A lo mejor hay unpodcast que está grabado en muy malas condiciones por lo que sea y con el Voice Boost este pues seescucha mucho mejor en el coche o en el metro. Pues bendito sea el señor, pero yo esta opciónla tengo siempre desactivada y es una más de las cosas que puede influir en cómo te escucha lagente. Por ejemplo, Pocket Cast, la opción se llama subir volumen y dice las voces suenan másalto. No tengo tanta experiencia en Pocket Cast, ahora he vuelto a usarla como aplicación principal,yo siempre estoy cambiando y no recuerdo exactamente si aparte de subir el volumenhace algo más. Pero sí tengo muy claro que Overcast sí lo hace. Entonces esa mejora quete hace Overcast lo mismo redunda en un mucho mejor sonido, por el ejemplo que han puesto dePedro Sánchez, y un mejor sonido pero no tan bueno para mí. Porque si Pedro, que no lo sé,tiene activado la función Broadcast, bueno aparte del bozarrón que él tiene que no es el mío,pues lo mismo este Voice Boost de Overcast le viene muchísimo y si él ya de normal sonaríamejor que yo, por lo que sea, pues todavía va a sonar mejor que yo. Y es que son un montón decosas. Al final del día tú tienes que estar contento con tu sonido, es decir, tú eres elque debes decidir cómo quieres salir al mundo. Que luego ya el mundo ya se encargará de tenerun niño gritando al lado, de tener unos auriculares de mierda o lo que sea. Pero tú eres el que tienesque decidir de primeras qué es lo que más te gusta, cómo es el sonido que quieres transmitir,insisto, cómo quieres que te escuche el mundo y cómo quieres escucharte tú mismo mientras grabas.Porque claro, te monitorizas mientras grabas, ¿no?Espero tus comentarios en más todos en arrobaemilcar, arrobaemilcar.social,en Blue Sky, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de sujetameelmicro enDiscord. Si quieres ir un paso más allá, si quieres más contenido, si quieres que te ayudea elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, no lo dudes y suscríbete asujetameelmicro premium entrando a sujetameelmicro.com, mi nuevo blog de podcasting. Un saludoy no olvides recomendar sujetameelmicro porque no hay nada que le guste más a un podcaster que hablarde podcasting.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más