Avatar

Ya está aquí el podroll

Sujétame el micro

Presentado por

Emilio Cano

Capítulo 256 en el que te de una nueva funcionalidad que les llega a los RØDE Wireless Micro vía actualización de software. También te contaré la implementación final del podroll por parte de Pocket Casts y finalizaré con una breve semblanza de los RØDE NTH-50, los nuevos auriculares de RØDE.

Suscríbete a Sujétame el micro Premium, y así tendrás acceso al capítulo adicional de los viernes y a una comunidad de locos por el podcasting en Discord.

Transcripción

Esto es Sujétame el micro de Emilcar FM en su capítulo 256 del 28 de mayo de 2025. ¡SanEmilio! Yo soy Emilcar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting porqueno hay nada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting. Si quieres ir unpaso más allá, Sujétame el micro tiene versión premium, con un capítulo adicionalcada semana, con el contenido más extremo y una comunidad especializada en Discord.Si quieres que te ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, nolo dudes y suscríbete a Sujétame el micro Premium entrando a sujétameelmicro.com.Los micrófonos inalámbricos Rode Wireless Micro ya no necesitan adaptador. Fíjate túqué cosa. Te recuerdo que este es el último miembro, el más reciente miembro de la familiaWireless de Rode en una cajita pequeña que tiene un adaptador que se conecta al puerto USB-C o alpuerto Lightning y tiene dos pequeños micrófonos de solapa que reúnen las principales característicasque ha venido renovando la familia Wireless con algunas ausencias notables, pero la verdad esque es bastante ajustado al precio que propone. Yo los he visto una cosa interesante, me loscompré en su momento, ya estuve hablando de ellos por aquí, estoy buscando el capítulo,ya lo he buscado antes. A ver, a ver, a ver, a ver, a ver. Bueno, no me acuerdo, pero sí,en el 220, ni más ni menos, del 20 de diciembre. Ahí conté mis pruebas y todo lo que había estadoviendo de ellos y bueno, es un producto realmente interesante y que encaja muy bien en la gama.Bien, pues estos, estos, este micrófono, estos micrófonos se benefician de una nuevafuncionalidad de Rode que se llama Direct Connect, es decir, conexión directa. ¿Para esto quénecesitas? Necesitas actualizar el firmware de estos micrófonos y también la última versiónde la aplicación Rode Capture, la 1.3.124 de 23 de mayo. ¿Cómo funciona la cosa? Bien,la cosa funciona con que necesitas actualizar, como he dicho, el firmware a través de laaplicación Rode Capture, conectando el receptor a tu dispositivo y sacando los micrófonos de lacaja. Una vez que eso sea actualizado, que ya tiene el firmware 2.0, que es el nuevo,desde la propia aplicación Rode Capture te vas a la configuración de audio,pones ahí un micrófono y ahí te va a ofrecer la posibilidad de activar Direct Connect. Encuanto le das, se pone a buscar como un loco todo lo que encuentre por su alrededor. Dicedispositivos compatibles. En esos dispositivos compatibles rápidamente te va a encontrar losmicrófonos, que en esos momentos están fuera de la caja y están ahí disponibles. Los micrófonosse pueden conectar independientemente. Es decir, que tú puedes vincular uno de tus micrófonos aun teléfono y el otro micrófono a otro teléfono, o los dos micrófonos al mismo teléfono. Es decir,la cosa no va solo de conectar un micrófono y ahorrarme el receptor, sino que incluso podemosolvidarnos completamente del receptor y conectar los dos micrófonos a la vez. Aunque ahora veremosalgo al respecto. Desde Direct Connect también puedes activar varios niveles de supresión deruido ambiente. Esto es nuevo. Es una funcionalidad nueva que incluye Direct Connect y tiene bajo,medio, alto o completamente apagado la supresión de ruido. No he podido probarlo en distintosentornos porque estoy aquí en mi casa, pero los vídeos han visto algunas pruebas y estascosas funcionan razonablemente por la general. ¿Qué es lo que dice Rode en este sentido deconectar directamente los micrófonos al teléfono? Dice que la conexión con receptor es más establey proporciona además un rango de distancia más amplio. Y te sugiere que a quien Dios se la dé,San Pedro se la bendiga. Es decir, que tú mismo hagas tus pruebas y decidas en qué situaciónte viene mejor conectarlo directamente, porque estoy aquí al lado o en qué situación es mejorusar el receptor para conectar los micrófonos. Hay una pega gorda con esto de Direct Connect yes que no estás conectando el micrófono al teléfono, sino que le estás conectando laaplicación Rode Capture. Entonces, claro, no te funciona con el resto de aplicaciones. Esto no megusta, pero es así. Y luego, aparte, como todo funciona a través de Rode Capture, pues no valepara Android. Es decir, que esta conexión, esto de que los Rode Wireless Micro ya no necesitanadaptador es solo para el iPhone, porque es solo Rode Capture lo que te permite esto y Rode Capturede momento no está para Android. Este micrófono, el Wireless Micro, viene con dos tipos de receptor.El receptor es la pieza que se conecta al teléfono. Viene con un modelo USB-C y con otro modelo Lightning.El USB-C es para teléfonos Android y para los iPhone más recientes y el Lightning es para losiPhone más antiguos, del 14 hacia atrás. Yo tengo precisamente un 14 Pro Max y en su momento,como ya conté en ese capítulo que hemos citado, en el 220, yo me lo compré USB-C porque aunque yoahora mismo tengo un iPhone 14 Pro Max, pero yo voy a cambiar de teléfono en septiembre. Entonces,claro, no me voy a comprar un micrófono que no se me va a conectar en el teléfono que me voy adurar otros tres o cuatro años. En su momento hice una prueba de usar un adaptador de USB-Ca Lightning para ver si de esa forma podía usarlos con el iPhone, pero no funcionaba este tipo deatajo y me los quedé. En su momento los había comprado para probarlos, como tantas cosas,y me los quedé porque sí podía usarlos con el Bux Palma. Yo tengo un dispositivo Android quetiene el factor Format de un teléfono, pero no lo es. Es como una iPod Touch, pero con Android ycon pantalla de tinta electrónica y ahí sí funcionaban perfectamente con la aplicaciónRoad Reporter. Porque cuando los conectas directamente al teléfono, con el receptorpor hardware, sí te funcionan con otras aplicaciones que tenga el teléfono, por supuesto,de la propia Road. Sin embargo, no todos son pérdidas y es que en Android, al no haber RoadCapture, tú sí puedes actualizar el firmware de tus wireless micro utilizando la aplicaciónRoad Central. Así que, usando mi Bux Palma, he podido conectar físicamente el receptor delwireless micro al teléfono, abrir Road Central, actualizar allí el firmware a la versión 2.0 yluego probar el Direct Connect en mi iPhone. Este audio que estás escuchando está grabado conel wireless micro puesto así de forma poco elegante en la camisa y ya conectado directamentepor Bluetooth a mi teléfono. Claro, como sólo se graba con la aplicación Capture, pues he tenidoque grabar un vídeo absurdo y luego a ese vídeo extraerle el audio y ponerlo aquí. La calidad nocambia y además ya sabemos que estos micrófonos inalámbricos cuando de pronto los metes en unestudio, como en este, suenan bastante peor de lo que si me salgo a la calle y hay ruido de fondoy hay de todo, da la sensación de una mayor calidad. Pero aquí en el estudio y compitiendocontra Road Procaster, se le ven las vergüenzas. Yo creo que este es el primer micrófono Bluetoothde Solapa que se puede conectar directamente a un dispositivo sin necesidad de receptor. A ver,no quiero pasarme de listo y me gustaría que los que habéis explorado más este mundo meadvirtierais sobre ello si es así. Y bueno, tampoco tengo claro del todo si cuenta. Si cuenta comoconexión directa, quiero decir, porque sólo funciona con una aplicación, no funciona engeneral con el dispositivo. Esta funcionalidad para conectar que se llama Direct Connect esuna nueva funcionalidad de Road. Por lo que veo en los diálogos y en cómo funciona el procesode conexión y lo que dicen los botones y todo eso, tengo la sensación de que no va a ser algoexclusivo de estos wireless micro, sino que va a llegar a más micrófonos inalámbricos de la marca.Pocket Casts lanzó, yo creo que fue ayer, la versión 7.89, que es la versión que contienela funcionalidad de Podroll. Esto lo comenté en el capítulo 252. Esta funcionalidad de Podroll,recuerdo rápido, es algo de Podcast 102.0 y te permite, en tu propio feed, incluir recomendacionesde otros podcast. He estado comprobando, en su momento ya advertía de cómo era el diseño deesto. Es decir, que básicamente tú entrabas a un podcast, no a un capítulo, sino a un podcast ensí, que te presenta dos pestañas, episodios y marcadores, y ahora te añadía una tercera pestaña,que es Puede que te guste. Entonces ya he visto cómo funciona, y es que cuando le das a esa pestañaPuede que te guste, lo primero que te aparece es una subsección que dice Programas recomendados porel creador, y ahí te va a recomendar cuatro podcasts. La funcionalidad de Podroll en rss.com,que es uno de mis hosting, que lo tiene, es de ocho podcasts. Y como digo, en Pocket Casts sólote recomiendan cuatro de los que dice el creador, y salen sin orden ni concierto. Es decir, yo nopuedo inferir de los que he puesto cuáles van a recomendar y cuáles no. Entonces, ¿qué es lo que pasa?Pues claro, que si de los ocho sólo van a mostrarse cuatro en la única aplicación mayoritaria quetiene esto, pues yo quiero que se muestren de los ocho los cuatro que más quiero recomendar. Así quehe borrado cuatro para asegurarme, insisto, que los que se recomiendan ahí son los que yo realmenteprefiero. A continuación de esos podcasts recomendados por el creador, vamos a ver una sección ya máshabitual en otros podcasts, en otras aplicaciones, que es programas similares a, en este caso,programas similares a Emilcar Daily, por ejemplo. Entonces, ¿qué es lo que nos vamos a encontrar ahí?Pues una caterva de recomendaciones por los métodos habituales, es decir, por suscripciones mutuas.Hay mucha gente suscrita a este podcast y está también suscrito a este otro podcast, pues te lorecomiendo aquí. En el caso de Emilcar Daily, por ejemplo, salen varios de Emilcar FM, y tambiénsalen otros que desconozco y que tienen en común la palabra Daily o que son de tecnología, porquecuando en algún momento la aplicación no puede encontrar suscriptores comunes, lo que hace estirar de categoría y de éxito de esa categoría. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en los podcastspremium. Yo tengo aquí metido Sujétame el micro premium, por ejemplo. A ver, ¿dónde estaba?Que no lo veo. A ver, Sujétame el micro premium. ¿Dónde está? Aquí, en tecnología. ¿Es este?¿Es este o es este? Es este. Vale, sí. Entonces, como claro, a mi feed personal de Sujétame elmicro premium no está suscrito nadie más, cuando yo veo ya puede que te guste, no puede mostrarmesuscripciones comunes. Entonces, pues tira de tecnología y de los grandes éxitos. Y aquíveo podcasts que suelen estar en el top ten de tecnología de pocket cash de España. Veoloop infinito, veo inteligencia artificial, Emil Cardelli, Apellianos, las charlas de plesfera,Lex Friedman, Cupertino, en fin, los sospechosos habituales. Está muy chulo que al lado de cadapodcast, todo esto es una lista hacia abajo, hay un botón más directamente para seguirlo que seconvierte en un check verde cuando ya lo estás siguiendo. Y eso está súper bien, porque esllevar la recomendación a un call to action inmediato. Te lo recomiendo y no tienes que darletú y que se abre el podcast. Si tú vas a lo loco porque la cárcel te da igual, puedes empezar adarle tap tap tap a todos los más y estás suscrito a todos en un momento. He tenido lasanta paciencia franciscana de repasar todos los podcasts a los que estoy suscrito en pocket cash,que no son pocos. Lo mismo se me ha escapado alguno, pero ni uno solo tiene potroll. Ni unosolo de los podcasts a los que estoy suscrito está recomendando en su feed ningún otro podcast. Estono es criticable a los queridos y queridas compañeros y compañeras podcasters, porquedepende del hosting. He comentado que todo esto de podcasting 2.0 está muy chulo, pero si loshostings no lo soportan y las aplicaciones de podcast no lo soportan, pues eso, que no valeabsolutamente para nada. Entonces recuerdo que de los hostings de mi entorno, que yo sé que podcasterque escucháis este podcast podéis estar usando, los que soportan esta funcionalidad de potroll sonRSS.com, Transistor y también el plugin de PowerPress. Mucho ojo con esto, porque el pluginPowerPress para WordPress es una de las formas más populares de auto hospedar, autogenerar el feed detu podcast. Y sí, soy consciente de que hay muchos podcasters que escucháis este podcast y queestáis usando este plugin para generar vuestro feed y que lo tenéis todo en vuestro WordPress ytodo ese tipo de cosas. Así que vamos a darle un poco de amor a esta funcionalidad aprovechando,como digo, que uno de los tres grandes, que es Pocket Cash, la incorpora para, de esta forma,difundir el podcast de la forma que sabemos que más se difunde, que es con el boca a boca. Es decir,cuando te informas de llegar a la gente, cómo voy a ser descubierto, un beso y una flor alpartir. Todo ese tipo de cosas. Sabemos que el boca a boca directo es lo que más funciona. Por eso,cuando yo desde alguno de mis podcasts recomiendo otros podcasts o vienen podcasters entrevistadosya hablando de su podcast, pues esos podcasts tienen un impulso muy grande. Aunque luego lagente decida que no le gusta y deje de escucharlo. Pero el primer impacto te lo llevas, porque elboca a boca es súper importante. Es muy importante el boca a boca de tu colega, de tu vecino, de tuprima, que te dice escucha este podcast, que es una recomendación personal. Pero si encima larecomendación viene de tu propio podcaster, de alguien en quien tú confías para informarte,para entretenerte, en fin, para la generación de contenidos en general, pues todavía más ami favor. Es decir, si yo, insisto, veo aquí de los podcasts que más me gustan que el podcaster,el podcaster me está recomendando ahí cuatro podcasts, pero con tantísima fe que lo estéincluyendo en su feed, que es la parte más sacrosanta de un podcast, pues por supuesto quele voy a dar una oportunidad. Entonces todos los que estéis en estos hostings, no hay muchos másque tengan presencia en mi entorno, pero los que estéis en RSS.com, los que estáis en Transistor.fmy los que tenéis el podcast, los que lo generáis en vuestro WordPress a través de PowerPress,por favor buscad esta funcionalidad. E insisto, vamos a darle un poco de amor a otros podcastsque nos gusten y de esa forma entre todos ayudar a difundir más el podcasting.Voy a hablarte un poco de los últimos auriculares que ha sacado Rode, auriculares para podcasting,auriculares profesionales, supraurales, que son los NTH50. Los anteriores auriculares que en estosmomentos llevo yo sobre mis pequeñas orejas son los NTH100, así que si le quitamos 50 y nos quedansolo 50, pues entendemos que esto tiene que ser peor, tiene que ser más malo, tiene que ser lamitad. Bueno, pues sí, porque ahora mismo en Zoman cuestan exactamente lo mismo los dos,cuestan 122 euros y va incluido, es decir, tienen un precio de salida, estaríamos hablando de 99euros, 100 euros más impuestos, 100 dólares más impuestos más o menos equivalentes en otrasmonedas. Diferencias fundamentales entre los NTH100 y los NTH50, y es que mis orejas estándentro de los auriculares en estos momentos de mis NTH100. Son cerrados circumaurales,rodean mi oreja y la meten dentro. Sin embargo, los NTH50 son supraurales, es decir, en vez delas almohadillas, en vez de tener forma de lágrimas, ser alargadas, son redondas, completamente redondas,entonces te quedan encima de la oreja. Si tu oreja es ultradiminuta, pues se queda dentro,pero pocas orejas conozco yo que se queden dentro de estos auriculares.Otra cuestión importante es cómo regulan el diámetro del cabezón. Ya sabéis que hay unformato muy habitual en los auriculares de diadema y es que la diadema, digamos,es un palo de plástico que pasa por el centro de las almohadillas y tú estiras hacia arriba o lametes hacia abajo. Incluso teniendo los auriculares puestos, mueves un poco las almohadillas arriba yabajo para que se encajen. Ese es el formato de los NTH50. Los NTH100 no funcionan así, de hechotienen una pieza plástico-metálica para que tú fijes exactamente cuál es el tamaño de tu almendray entonces cierres ese cierre, valga la redundancia, y ahí se queda eso para toda la vida. En esesentido, como digo, los NTH50 tienen un sistema más convencional, mientras que los NTH100 tienenese otro sistema de punto de vista bastante mejor. Ambos tienen el conector del cable externo y porminijack. Eso significa que el cable no nace del auricular para irse a la mesa de mezcla,donde sea, sino que el cable se conecta por un minijack al auricular y por el otro minijackde la otra punta se conecta donde tú lo quieras conectar. Es el mismo sistema, con lo cual loscables que se conectan a los NTH100 se conectan a los NTH50. Por el motivo que sea, el cable delNTH50 es un cable rizado, como el del teléfono de tu abuela. No sé por qué ese sí y este no.Y ahora hay una cuestión de diseño que es que es difícil de explicar. Bueno,puedes mirar tu teléfono ahora mismo porque vas a estar viendo una foto de cómo son esosauriculares. Bueno, pues esos auriculares que estás viendo son los de Rode, porque te lo digoy aparte porque lo son. Pero son exactamente igual que unos auriculares de la marca Ayayay.Sí, Ayayay, canta y no llores. O sea, A-I-A-I-A-I con i latina punto audio,que es una marca conocida porque estos auriculares son muy modulares. Son desmontables por completo,puedes sustituir todas sus partes. Oiga, usted aquí tiene auricular para toda su vida y todoese tipo de cosas. Pero un clon exagerado, una cosa que no me lleva a pensar en imitación,me lleva a pensar en respeto mutuo o en fábricame esto o en pásame los planos de autocar. No lo sé,pero esto no puede ser casual porque tú puedes hacer auriculares modulares de muchas formas,donde las almohadillas se desmonten, la caja soporte de las almohadillas se desmonte,el cable que une las dos almohadillas se desmonta y lo pueda cambiar, el protector...O sea, tú puedes hacerlo de muchas formas, pero es que hacerlo igual. Que son exactamente iguales.No he encontrado ninguna explicación al respecto. Insisto, yo entiendo que esta gente se ha dichooye, pues házmelos tú o no lo sé. Pero ya te digo que son exactamente iguales que los Ayayay,lo puedes ver en su página web ayayay.audio. Me duele algo. Y esto me resulta muy llamativo,así como el precio. A ver, no voy a entrar en comparativa de cómo se escuchan porque no lostengo. Evidentemente, y por mucho que tú te vayas a las especificaciones y leas que no sé cuántosson ni de qué historia, pero estas cosas al final hay que tenerlas, hay que probarlas,hay que probarlas con tu sistema. Y yo supongo que se escucharán súper bien. He visto canales deYouTube de gente que lo usa como DJ, que se escuchan estupendamente, que son súper cómodos,todo lo que tú quieras. A mí no me terminan de hacer gracia porque yo prefiero para podcasting,para monitorizarme mientras grabo, aunque esté solo, no como algunos apóstatas del micrófono.Yo quiero estar cerrado y estar yo solo conmigo mismo. Entonces, pues yo sí quiero que seancircumaurales o supraurales o como se llamen, que mi oreja quede completamente adentro. Esto de tenerel auricular puesto encima de la oreja no es algo que me termine de convencer. Entonces yo siempre,siempre optaría por los NTH100. Ya sabéis que soy muy dado a comprar, como ya he dicho antes,de los micrófonos. Cosas para probar, pero no, estos no los pruebo en absoluto.Hay una cuestión que me llama la atención pero que no he conseguido ver respondido en ningunaparte y es que, claro, al imitar el sistema de los NTH100, el doble conector, es decir,tú el cable lo puedes conectar por mini jack a la almohadilla izquierda o a la almohadilla derecha,según te resulte más cómodo. No sé yo si serían compatibles con el micrófono. Ya sabéis que losNTH100 tienen un modelo que se llama NTH-MIC y que incluye un micrófono, el típico micrófono queve incorporado en los auriculares y que puedes comprarlo por separado. Yo lo hice precisamentey no sé si en este caso este NTH-MIC sería compatible con los NTH50. Da la sensación deque van dirigidos a otro tipo de público, pero esto es curioso porque si yo me voy a la páginade Rode, cuando entro a la sección del micrófono, solo el micrófono, me voy abajo del todo y me diceproductos relacionados, el NTH100-M, que son los auriculares que te compras que ya vienen con elmicrófono, el NTH100 sin el micrófono y también aparece el NTH50 y el NTH-CABLE. Yo pienso queaparecen aquí digamos porque son todos de la misma familia, no porque manifiestamente seancompatibles. Y dice aquí, hay una pregunta en preguntas frecuentes, puede funcionar condiferentes headsets? Y dice Rode, no, el NTH-MIC está designado exclusivamente para funcionar conel NTH100. Pero insisto que estamos en un momento de confusión porque si te vas a la web de Rode,a la página del NTH50 y te vas para abajo, dice accesorios y artículos apropiados y el primeroque aparece es el micrófono, el NTH-MIC. Yo entiendo que no funciona si no lo hubierananunciado a grandes voces. No es mi tipo de micrófono, perdón, no son mis auricularesfavoritos, como ya digo, porque yo los quiero supra aurales, pero si tú estás buscando algoque sí, efectivamente, que sea, lo estoy diciendo mal, yo los prefiero, perdón, circumaurales,que me tapen la oreja entera. Pero si tú solo quieres que se posen sobre tu oreja, que seansupraaurales, pues a lo mejor estos sí son la solución, si son lo que estás buscando y porseguro que la calidad de audio va a ser exactamente la misma, creo yo, que la de los NTH100. Bien estátener alternativas.Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, en Blue Sky, allá donde me encuentres, o en lacomunidad privada de Sujétame el Micro en Discord. Si quieres ir un paso más allá, si quieres máscontenido, si quieres que te ayude a elevar tu podcast y las más altas cotas de la excelencia,no lo dudes y suscríbete a Sujétame el Micro Premium entrando a sujétameelmicro.com. Porcierto, mañana tenemos por la tarde el habitual videoencuentro mensual entresuscriptores. Un saludo y no olvides recomendar Sujétame el Micro porque nohay nada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más