Avatar

[REDIFUSION] La pretemporada de tu podcast (3 de 4)

Sujétame el micro

Presentado por

Emilio Cano

REDIFUSIÓN del capítulo 193, tercero de una serie de cuatro, donde te doy las claves para tener una productiva pretemporada para tu podcast. Hoy hablamos de repasar los textos de tu podcast, lo que se conoce ahora como el copy.

Suscríbete a Sujétame el micro Premium, y así tendrás acceso al capítulo adicional de los viernes y a una comunidad de locos por el podcasting en Discord.

Transcripción

Esto es Sujétame el micro, de Emilcar FM, en su capítulo 193 del 20 de agosto de 2024.Yo soy Emilcar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting. Porque no haynada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.Este es el tercer capítulo de una serie de cuatro donde te doy las claves para teneruna productiva pretemporada para tu podcast. Hoy hablamos de repasar los textos de tu podcast,lo que se conoce ahora como el copy. A lo mejor piensas que cambiar el texto de tu entradao el texto de tu despedida es una decisión meramente estética que poco afecta al desarrollode tu podcast. Si esta es tu opinión, puedo decirte categóricamente y sin lugar a dudasque estás en un error. Dentro de la pretemporada tiene que haber un lugar para plantearte lostextos de presentación y despedida. Esto para mí es un factor importante porque soyde la firme opinión de que estos textos tienen que estar siempre escritos y que siempre tienesque leerlos. Hay cientos de podcasts de éxito que se basan en esto por el arco del triunfo,pero es un tren del que no me bajo. Para ti va a ser mucho más fácil comenzar y despedirel podcast en base a un texto que lees, sin trabarte, sin omitir las cosas importantes,aunque el resto del contenido lo improvises o lo bases en apenas cuatro líneas con ideas.Además, el hecho de que estas secciones leídas sean fijas provoca una sensación de familiaridadde la audiencia que es parte fundamental del proceso de fidelización.En las J.P. Zaragoza, en 2015, la asociación Podcast entregó sus premios anuales. En unadecisión que todavía hoy no entiendo, los podcasts sobre podcasting competíamos enla misma categoría que los podcasts sobre series de televisión. Yo pensé que me ibana barrer, que no iba a tener ninguna oportunidad y, sin embargo, gané. Provo Podcast ganó ese añoel premio en esa su categoría. Y cuando yo finalizaba mi breve discurso de agradecimiento,le dije a la audiencia, ya sabéis que no hay nada que le guste más a un podcaster. Y todoel auditorio respondió, ¡que hablar de podcasting! Respecto a este tema, no hay más preguntas, señoría.El repaso y refinamiento de estos textos afecta a muchos de los puntos de mejora o reorientaciónde nuestro podcast. Por ejemplo, podemos dar más fluidez y ritmo a la entrada para llegar antesal desarrollo del tema. En Emilcar Daily, por ejemplo, ya no digo, este es Emilcar Daily,un podcast de Emilcar FM. Ya he quitado lo de Emilcar FM. Tampoco digo que es un podcast sobretecnología en general, Apple en particular, producción personal, redes sociales. He quitadolo de redes sociales porque la audiencia me ha demostrado que no tiene especial interés en queyo ande contando todos los entresijos de lo que está haciendo Elon Musk en Twitter y todo esetipo de historias. Entonces lo he sustituido por Cultura de Internet, que está más acorde con esaparte de temas que sí sigo tratando en el podcast. En la despedida de Emilcar Daily,por ejemplo, pido feedback por Mastodon o dondequiera que me encontréis. Pero de estaforma, dándole ese protagonismo a Mastodon, redirijo a todo el mundo que pueda a esaplataforma, que es donde prefiero tener el debate público. Y respecto al debate privado,animo a que la gente entre a la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Para entrar a esacomunidad privada tienes que ser o suscriptor de Weekly o suscriptor de Emilcar Daily Premium,lo cual también, a fin de cuentas, es un objetivo mío, conseguir más suscriptores Premium.Si fuera de mi interés, que no lo es, en estos días estaría diciendo recuerda que puedes escribircomentarios a cada capítulo en Spotify. Y eso, con toda seguridad, haría que muchagente se fuera allí a escuchar el podcast en detrimento de otras aplicaciones. Por la general,mencionar una aplicación concreta de forma fija en algún momento de tus textos puede modificartu mapa de oyentes en función siempre, por supuesto, de tu estrategia de marketing digital.Si haces, por ejemplo, algún cambio en algún método de contacto o comienzas una newsletter,es interesante que, al menos durante un tiempo, incluyas ese dato en la entrada o en la salida.En Emilcar Daily, por ejemplo, por seguir hablando de otras cuestiones, cuando no hay patrocinador,hago un CTA para que la gente se suscriba a Emilcar Daily Premium o se suscriba a Weekly.Aquí en Subjetivamente en el Micro no hay CTA, pero la temporada que viene sí lo habrá,y te pediré que te suscribas a la versión Premium para tener no uno, sino dos capítulos a la semana.Con todo esto en la cabeza, ve al listado de ideas que hiciste la primera semana,extrae aquellos retos, aquellos cambios que puedan ser resueltos con un cambio de copy y procede.Ponte con ello, porque tienes una semana. El martes que viene estaré de vuelta paraexplicarte el cuarto y último paso de la pretemporada de tu podcast.Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a escuchar este capítulo. Espero tus comentariosa través de los muchos medios que pongo a tu disposición y que puedes encontrar enemilcar.fm barra sujetameelmicro. Allí también verás un enlace para suscribirte a mi newsletterde podcasting. Un saludo y no olvides recomendar Sujétame en el Micro, porque no hay nada quele guste más a un podcaster que hablar de podcasting, aunque sea en verano.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

The true importance of Cross-Promotion: multiply your podcast audience without spending on ads

The biggest challenge for any podcaster today isn’t creating good content, but...Leer más

8 Best Podcast Hosting Services in 2025: Comparison and Ultimate Guide

El podcasting es una de las formas de comunicación y entretenimiento más popul...Leer más

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más