Avatar

Soportes para micrófono

Sujétame el micro

Presentado por

Emilio Cano

Capítulo 244 en el que hablo de los soportes para micrófono más adecuados para grabar podcasts, diferenciando entre pies de sobremesa y brazos articulados, con recomendaciones específicas. También repaso los errores comunes de los principiantes al elegir soportes de baja calidad y comparto experiencias personales grabando con trípodes inestables. En la segunda parte del episodio, explico cómo organizar un podcast diario desde mi experiencia con Emilcar Daily, abordando la planificación, la logística de publicación y los desafíos que implica mantener la periodicidad diaria sin comprometer la calidad ni la conexión con la audiencia.

Transcripción

Esto es Sujétame el micro de Emilcar FM en su capítulo 244 del 2 de abril de 2015.Yo soy Emilcar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting, porque no haynada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.Si quieres ir un paso más allá, Sujétame el micro tiene versión premium, con un capítuloadicional cada semana, con el contenido más extremo y una comunidad especializada en Discord.Si quieres que te ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia, nolo dudes, y suscríbete a Sujétame el micro Premium entrando a Sujétameelmicro.comNo te haces ni la más remota idea de a qué hora estoy grabando esto.O sea, ya te lo comentaba en el capítulo anterior, que decidí que el capítulo enabierto de Sujétame el micro pasaría a los miércoles, porque me vería muchísimomejor para grabar.Ha sido todo un desastre y ya lo de hoy es de Aurora Boreal, pero es que incluso lo pudegrabar un día antes y dije no, no, no, no, porque aunque se me haya abierto esta ventana,el día bueno es mañana, porque tengo más tiempo, lo tengo todo preparado, tal, bueno,una cosa tremenda.Pero aún así, no importa, no importa, porque sigue siendo el mejor día para publicar elmiércoles y que yo grabe el martes, independientemente de que, desde que tomé esa decisión, todoslos martes se me han ido por el sumidero y he acabado grabando a horas intempestivas,pero bueno, como dijo SNK, out podcasting, out Neil.La comodidad a la hora de grabar es un factor fundamental, no sólo para nuestras cabezasque rijan un poco, incluso en estas circunstancias adversas en las que yo me encuentro ahoramismo, sino también para no acabar con la escoliosis, todo se ha dicho.Es frecuente que cuando empiezas, los podcasters novatos prestan poca atención a este hechohasta que acaban con un abono de por vida al fisio de su barrio.Hay algunos micrófonos del mercado, y hablamos, como ya puedes suponer, de soportes para micrófono,que traen su propio soporte y suele ser, por regla general, un inútil tipo de plásticoque merece la exterminación inmediata.Además, me hace especial ilusión comprobar cómo ese diseño va evolucionando, porqueclaro, tiene que poder sostener el micrófono y se tiene que plegar de una forma inverosímilpara que quepa dentro de lo que es la caja, junto con el micrófono, que no abulte demasiado.O sea, es un verdadero esfuerzo de diseño industrial, si no fuera porque es baldíopor completo.Entonces, lo interesante es meditar la compra de un soporte de sobremesa en condicioneso de un brazo articulado.Este tipo de productos se pueden encontrar en muchos comercios online a precios que senos antojan bastante competitivos.Pero, claro, yo ya he pasado por todo eso y no quiero que tú pases por ese tema, porqueefectivamente te ahorras dinero, pero es dinero que luego puedes emplear en diversos tratamientosmédicos.Es decir, si un soporte para micrófono es barato, seguro que no cumple ninguno de losdos requisitos que le debemos pedir a cualquier soporte de mesa, cualquier pie de sobremesa,que son altura y peso.El pie de sobremesa debe tener suficiente altura para que el micrófono quede a la alturade tu boca.Pero claro, como no todas las bocas están a la misma altura, tiene que ser regulable,e incluso tener una pequeña jirafa que nos permita ajustarlo con más precisión a laaltura deseada.Es decir, no solo se eleva hacia arriba, sino que la parte donde finalmente se coloca elmicrófono tiene el movimiento perpendicular a la vertical que supone el soporte, y conese movimiento perpendicular te puedes acercar más o menos el micro a la boca.Y aunque tú digas, pues para eso me lo arrimo para delante, no, es difícil de explicaresto, pero cuando tú tienes delante un soporte de mesa en condiciones, entiendes perfectamentecómo la combinación de elevarlo con la combinación de atraerlo o alejarlo, sobre todo por elpeso del micrófono, etcétera, es lo que te da finalmente la comodidad deseada.Para todo esto, la base de esta peana, de este pie, de este soporte de sobremesa, tieneque ser muy pesada para que equilibre el peso del propio micrófono.Sin duda estamos hablando de la típica base circular metálica muy pesada, es decir, siel pie de sobremesa que estás viendo no tiene una base así, olvídate por completo.Yo en mis comienzos gasté mucho dinero en pies de sobremesa baratos, y evidentementepues la base no pesaba lo suficiente y el resto de componentes eran de una pésima calidad,entonces, aunque algunos de ellos sí eran regulares en la altura y parecía que sícumplían, pero acababan venciendo, las roscas se pasaban, no soportaban bien el peso, enfin, un desastre.Yo siempre cuento la misma anécdota, cuando mi primer podcast en grupo, el podcast deArts Música, que por cierto lo tengo abandonadérrimo, claro, como ahora vuelvo a dirigir el coro,es que no se puede estar literalmente en misa y replicando, fue el primer podcast que grabéen grupo y recuerdo que cuando íbamos a grabar a mi casa nos teníamos que poner los soportesde micrófono encima de gruesos tomos de partituras, que era lo apropiado, claro, para que losmicrófonos nos llegaran a la boca, porque si no teníamos que estar así agachaditos.Ahora mismo pues evidentemente he ambicionado que harían mejores y uso pies de sobremesascuando grabo podcast en grupo, cuando grabo Arts Música, ya he dicho, no con demasiadafrecuencia y sobre todo cuando grabo Estas locos estos romanos, pero en mi estudio degrabación fijo, en el que estoy ahora mismo, tengo un pie de micro, porque creo que parauna instalación fija es mucho más, hay un pie, un brazo, un brazo de micrófono,porque pienso que para una instalación fija es muchísimo más interesante tenerlo así.No solo se puede extender, por ejemplo, yo ahora mismo estoy reventadísimo y ahora mismoestoy con los codos apoyados sobre la mesa en una posición como muy activa, pero enun momento dado puedo decidir que ya no me da la vida, entonces me echo para atrás,y ahora estoy repantingado en la silla y puedo mover el brazo para que el micrófono me quedejustamente en la boca. Entonces digamos que en este momento mi contexto de hardware depodcasting se adapta a mis circunstancias, porque como digo, se puede extender y puede girarse sobresí mismo. Esto es muy importante para cuando no lo estoy usando, porque así de esa forma se quedaplegado, en mi caso, contra la pared y cuando voy a grabar solo tengo que atraerlo hacia mí,quedando el micrófono directamente a la altura de mi boca, porque si es un buen brazo de micromantiene la colocación. De hecho, para grabar este podcast voy, le doy a grabar en la mesa,le voy a grabar en Hindenburg, le doy al botón de la música y de pronto digo el micrófono,y lo he traído así con el dedo gracialmente y me ha caído la boca y he empezado a grabar endos segundos. Es decir, que tiene muchísimas ventajas, es muy cómodo y muy adecuado,insisto, siempre que hablemos de circunstancias fijas, de que tienes un estudio fijo. Una vezmás la inmersión que hagas en el brazo es proporcionar su calidad. El que yo tengo ahoramismo me costó como unos 100 euros, pero he tenido tres más de precios mucho más bajos,que puedes encontrar tú mismo fácilmente online. Entonces si te compras uno de estos brazos baratos,o si sigues un tutorial que hay por ahí muy popular que te permite convertir un flexo deIKEA en un brazo de micro, el problema que te vas a encontrar, ya te lo digo,es que el agarre a la mesa es débil y el conjunto además tiene un tamaño limitado. Es decir,a lo mejor con uno de esos brazos de micro no puedes estar tan lejos del agarre como yo estoy.Yo ahora mismo desde donde yo estoy sentado estiro el brazo izquierdo, mis brazos son largos,pero largos en plan primate, o sea no te haces una idea, y yo estiro mi brazo y con la punta delos dedos estoy tocando la base del micrófono. Me vais a disculpar. La base del brazo de micro,digamos la parte por donde está acogido a la mesa. Generalmente uno de estos brazos de microbaratos no tiene sus tramos tan largos. Yo tendría que estar sentado mucho más próximo a ese engancheo engancharlo mucho más cerca de mí. Y no estoy teorizando, es que me ha pasado. Y luego,por lo general, el sistema de flexión está compuesto por una serie de muelles traídos deun castillo abandonado de Escocia. Y evidentemente en el momento que le pones un micrófono más omenos importante como el que yo tengo ahora mismo, un Rode Procaster, pues se va todo algarete. Entonces, en ese sentido, te voy a recomendar dos productos para un tipo desoporte o para otro. Si hablamos de un pie de sobremesa, de un soporte para poner encima dela mesa, mi favorito es el HQ Power MICTS5. No es culpa mía, ¿vale? No es culpa mía que se llameasí, pero es así como se llama. HQ Power MICTS5 de casa. Cuidado que se me queda una cosa que tengoaquí detrás. Madre mía, espérate un momento. Lo voy a decir. Estoy tan sonado, ahora mismo es comosi estuviera borracho. Entonces ya lo digo todo. Tenía aquí detrás del monitor la partitura deSpem Inalium Nunquam Abui, que es un motete para 40 voces del compositor británico delreglacimiento Thomas Tallis. Entonces, claro, esto tiene un tamaño gigantesco para que quepan las 40voces. No sé dónde ponerlo y lo tenía aquí detrás ya la vía que se me estaba escurriendo. Bueno,sigo. Lo voy a decir por tercera vez. HQ Power MICTS5, ¿vale? Brutal. Las roscas no se van apasar nunca. Periscópico, te llega hasta la frente si hace falta y pesa más que un muerto. Y el brazode micrófono que te recomiendo es el que yo estoy usando ahora mismo, que es el Rode. Ya podríaaparecer aquí Rode PSA1, aunque ellos han sacado un modelo nuevo que es el PSA1 Plus, que suelecostar unos 50 euros. Uy, atención, cuidado, peligro en los cármenes. A ver, a ver, a ver, a ver, sí.Ah, mira, pues está bajado bastante de precio. Bueno, en Amazon, ahora mismo le acabo de hacerclic. Dios sabe qué cookie me habré comido que me dice que el PSA1 cuesta 77 euros y que el PSA1Plus cuesta 109. Y la diferencia entre ellos ha disminuido. Generalmente la diferencia entreellos suele ser de unos 50 euros. La diferencia real, evidentemente, el PSA1 Plus, vamos a decirque es mejor porque es más nuevo, han depurado el sistema de muelles internos, es todavía mássilencioso, todavía más suave. Ya tiene que ser suave y silencioso, ya te lo digo. Y luego encimaviene con un exterior ya recubierto con unas fundas de fieltro. Yo las tengo, pero porque selas compré un señor que las hacía. Creo que ya cerró el negocio y las tengo con mi logotipo. Yentonces no se ve, digamos, la parte metálica que es lo que en un PSA1 convencional se ve. Dependede ti. El PSA1 por 77 euros es un preciazo. Y si mira, no, no, es que yo ya voy a por todo porquetal, o porque voy a grabar en vídeo, porque soy así de profano. Entonces pues cógete el otro porquetiene mejor aspecto y no te equivocas. Y ya que estamos hablando de Rode, como el HQ Power,ese que he mencionado antes como 6 veces. Hay ocasiones en las que no está disponible. Rodetiene uno muy similar, el D de Dinamarca S1, que como pide Sobremesa, también es una excelenteelección. No voy a recomendar, aunque sí voy a mencionar, el otro pie de soporte que sacóque sacó Rode hace no demasiado. El Rode DS2. De este hice un vídeo que está en mi canal deYouTube. Lo han bajado también bastante de precio. Cuesta ahora en torno a los 100 euros. Pero desdeel punto de vista no se mantiene. Es decir, a ver si se mantiene. Es brutal. Es brutal porque escomo un pequeño brazo en el factor forma de un soporte de peana. La verdad es que es unagrandísima idea, pero se me ocurre en pocas circunstancias en las que merezca la pena irsepor 100 euros a un DS2 y no irse incluso a un PS1 Plus. Es cierto que tiene las ventajas de un brazosin tener el inconveniente, que es que el brazo lo tienes que dejar fijo. Pero aun con todo y coneso, a mí sí es inconvencerme. Y eso sí, como producto un 10. Pero insisto, tiene que darseunas circunstancias muy especiales para que te cuadre esto antes que un brazo convencional oque un soporte como el HQ Power que he dicho o el propio de Rode, el DS1. Actualmente yo tengocuatro HQ Power para cuando haga vuestras locos estos romanos y como ya he dicho el PSA1. Perosi no hubiera gastado tanto en opciones baratas, ahora mismo tendría cinco PSA1 Plus. Seguramente.Tendría uno fijo aquí en casa y luego los otros que me lo llevaría. Seguramente. O seis. Otroinstalado en la mesa de rocío, otro en la cocina, otro donde sea. Porque mira que me he gastadoperras en cosas inútiles. Otra cuestión es que el PSA1 Plus, el PSA1 de Rode, para acogerse ala mesa pues tiene la típica mordida. Además muy bien, con un giro estupendo. Eso se queda ahífijo para toda la vida. Pero trae además un soporte para meter dentro de la mesa. Es decir, si tú estásmuy muy convencido de lo que estás haciendo, en vez de hacer que el soporte en la parte de abajodel brazo, digamos, muerda la mesa y tú entonces cierras ahí la tuerca y tal, lo que puedes haceres agujerear la mesa. Amigo, sí. Puedes hacerle un agujero a la mesa, un gordo, bastante gordo,y tienes un soporte que te viene para meterlo ahí dentro y que entonces el brazo se clave en eseagujero del soporte que acabas de meter dentro de la mesa. La ventaja que tiene esto es que esmás fácil de montar y desmontar. Porque un brazo no es conveniente montarlo porque por muy buenoque sea, y por mucho que yo estoy aquí cantando sus excelencias, al final puedes debilitar lasroscas. Pero si tú tienes la parte circular metida dentro del agujero que has hecho en la mesa,y simplemente lo desmontas y lo montas, pues tienen más facilidades. Bueno, insisto,si no puede ser, pues un soporte bueno. Pero desde luego, si tienes un puesto fijo que estuyo para grabar el podcast, aunque sea un sitio que uses para otras cosas, pero el brazo como sepuede mover para un lado y para otro, y se quita de medio cuando no hace falta, desde luego es algoa tener en cuenta. Insisto, para dar mayor comodidad a tu podcasting, para hacerte lascosas mucho más fáciles, que en definitiva es de lo que se trata. Y seguimos hoy con los consejos,voy a hablarte de comenzar un podcast diario. Por si no tuviera suficientes problemas, aquívengo yo a aportarte algunos más. No, pero yo vengo a darte soluciones. Vengo a contarte algunascosas que pueden ser de tu interés, basadas en mi experiencia con Emil Cardigli, mi podcast diariode tecnología, que comencé en marzo de 2012. La historia de Emil Cardigli es curiosa, la hecontado varias veces, aquí va una más. En mi podcast no se publicaba diariamente, sino doso tres veces por semana. Incluso en sus comienzos, ni siquiera yo lo consideraba un podcast, eran unosaudios que colgaba en Google+, pero no voy a abundar en eso. Entonces, cuando la audienciacomenzó a consolidarse, exigieron que el podcast cumpliera con su promesa de publicarse diariamente,y así lo hice. Entonces, Emil Cardigli se ha mantenido como un podcast diario de lunes aviernes, exceptuando días festivos, que caen entre semanas, y a mediados de la temporada 11,estamos en la 14, fui introduciendo algunas variantes, algunos cambios y tal. El resultadofinal, por no hacértelo largo, es que ahora mismo Emil Cardigli se publica en abierto los martes, losmiércoles y los jueves, y los capítulos de lunes y viernes son exclusivos de los suscriptores deEmil Cardigli Premium, que además también se llevan algún capítulo adicional cuando cae un festivoentre semanas. Por ejemplo, en marzo fue San José, que es festivo en Murcia, pues yo grabé, pero ese fuesolo Premium, y esto también lo suelo hacer de vez en cuando, cuando hay alguno de estos festivos ytal, porque me gusta grabar y digo mira, ya que grabo, que los que más apoyan el proyecto se llevenla recompensa. Yo siempre he pensado, y bueno, ahora ante una audiencia tan respetable como lade sujetar en el micro, me lo podréis aclarar, siempre he pensado que Emil Cardigli fue el primerpodcast diario en España, y si eso no fuera así, que lo dudo, tengo muy claro que desde luego fueel podcast que hizo popular el término daily, que es un término que usa toda la podcastfera españolapara referirse a estos podcast diarios, independientemente del nombre real que tengan.En ese año en el que yo empecé, en 2012, el mundo del podcasting había comenzado a experimentar unaumento en la popularidad de los podcast diarios, y se comenzó a ver su potencial en cuanto aenganche con la audiencia, por supuesto, posibilidades de monetización y todo esto.En este sentido, fíjate, el podcasting no es muy distinto de otros medios, es decir, losprogramas diarios en la radio y en televisión tienen una mayor tracción del público y unamayor fidelidad de la audiencia en comparación con otros programas. ¿Con esto qué te quiero decir?Pues que hacer un podcast diario es una buena idea. Como dice Boluda siempre, cuando hay mucho de algoes porque hay mucha demanda. Entonces pues es una buena idea, pero tienes que preguntarte cómo tevas a diferenciar. Eso sería para sobrepasar la media, pero tú también pregúntate cómo vas allegar a eso. ¿Cómo vas a llegar simplemente a la media? ¿Cuánto tiempo y energía necesitas paragrabar y editar el podcast? Porque esto es la clave del cordero. Es un esfuerzo muy grande,y ese esfuerzo muy grande es lo que lleva a la mayoría de los autores independientes a fallaren la difusión del podcast. A Noé le voy a hablar del agua. Si tú estás escuchando este podcast,tú ya sabes que lo que falla es en la difusión. Grabamos, editamos, peinamos y cuando damos albotón de programar decimos ya está. Como mucho pones un tweet, a lo mejor automático, y punto.Pero bueno, esto es un problema endémico del podcast independiente que afecta tanto a lospodcast diarios como a otros de cualquier otra periodicidad, y no voy a resolverlo yo ahoraaquí en este momento. Bueno, como ya he dicho, Emile Cardelli se publica ahora mismo de lunesa viernes, pero en abierto solo de martes a jueves. En sus inicios yo grababa el podcastcada mañana mientras caminaba hacia mi oficina. De ahí una de las portadas icónicas de EmileCardelli donde se me ve a mí camino del trabajo con un micrófono. Eso además dio lugar a unaserie de mitos muy interesantes en torno al podcast, como los borrachos de los viernes porla mañana, que yo me los encontraba porque ellos venían de fiesta. La señora del Segway, que erauna mujer que tenía una discapacidad en una pierna e iba a trabajar en Segway cuando no era nadahabitual ver nada rodando por la calle que no fuera un coche. Y la señora del Segway, bueno,eso ha dado mucho de sí. Más cosas, por ejemplo, la escotilla. Había un punto en una de las calles,en la calle Puerta Nueva, si conocen Murcia, donde no sé qué pasaba porque estaba pasandoal lado de edificios, que de pronto yo escuchaba una serie de interferencias en el micrófono ydecía que es que la escotilla de perdidos estaba por allí. Es decir, que toda esa historia degrabar por la calle daba mucho de sí con respecto a crear un pequeño lore en torno al podcast.Sin embargo, desde el confinamiento de 2020 dejé de hacer eso, evidentemente, porque no podía y meacostumbré a grabar el podcast la tarde anterior. Eso ha podido reducir, digamos, el tono fresco delpodcast, desenfadado, pero evidentemente ha mejorado mucho su calidad y ha disminuido lanecesidad, digamos, de lo que yo suelo determinar pactos con la audiencia que toleran determinadosproblemas sonoros. Es decir, si yo estoy grabando por la calle, si estoy grabando en el coche, todoeste tipo de cosas, la calidad no es la misma que la que tú estás escuchando ahora, que es la quetiene mi daily ahora mismo, y tú esto pues lo entiendes y lo asumes. ¿Por qué? Porque así tienesun podcast diario fresquito por la mañana.sin embargo haciéndolo de esta forma pues ya no hace falta que el oyente baje su nivel deexpectativas en cuanto a calidad. Cada capítulo del daily dura entre 10 y 15 minutos. El que salehoy creo que dura 17 y me toma más o menos unos 45 minutos documentar, escribir guión,grabar y editar. Más o menos. En el día de ayer por ejemplo grabé dos y hubo uno que me costóuna hora y 20 y el otro me costó, digamos, lo que no fuera grabar me costó 10 minutos. ¿Por qué?Porque estaba contando mi experiencia montando un hardware en casa. No necesito tomar notasprácticamente en ese sentido. Con lo cual puedo escribir tres cosas justas, que es lo que hice,y grabar del tirón. Pero no suele ser lo habitual. Así que si tú vas a comenzar un podcast diariote sugiero cierto pesimismo a la hora de calcular el tiempo que te va a llevar a dejar publicadocada capítulo. Conforme vayas teniendo más experiencia y tu podcast haya evolucionado unpoco, pues el tiempo dedicado a cada capítulo puede en ocasiones reducirse muchísimo. Peroes mejor que no tengas muchas expectativas al respecto. Por otro lado también está el formatoo la programación de la grabación. Porque claro, yo grabo cada día porque me gusta hacerlo así.Porque mi podcast está en cierta forma atado, o puede estarlo, atado a la actualidad principalmentedel mundo Apple. Pero hay otros compañeros que graban podcast diarios, por ejemplo,Todo por un Daily. En la versión diaria de Todo por un Podcast, que es un metapodcast,lo graba, al contar muchas veces, lo graba un tirón. Se escribe los guiones, se encierra unatarde y graba muchísimos. Todos los que pueden, es un podcast muy corto, pero yo no valgo para eso.Aparte de que creo que eso en el caso de mi podcast de Milk and Daily no funcionaría porque, insisto,tengo que estar un poquito a lo que esté la actualidad tecnológica en general y de Apple enparticular. Pensando en que yo tengo razón y que la forma correcta de hacer un Daily es como lo hagoyo, si no tienes una idea ya muy concreta en tu cabeza, te sugiero que sigas este esquema degrabar la tarde antes. Es decir, a no ser que tú tengas muy claro qué quieres hacer, lo que haceLeo con Todo por un Daily y encerrarte una tarde o lo que sea, a no ser que tú ya estés muy convencidode eso, si estás buscando ideas, mi idea es la tarde anterior y después publicasla publicación del podcast para la primera hora de la mañana del país donde tenga la mayorbase de oyentes. Esto lo vas aprendiendo sobre la marcha, pero bueno, como todos sabemos, los oyentesde podcast son animales de costumbres y escuchan los podcasts en un orden determinado, en un momentodeterminado, entonces una vez que tú ya tengas una cadencia y lo tengas claro, te interesa no fallar.No fallar nunca, sin presión, a la hora prometida de esa entrega matutina. Siempre estamos pensandoen un podcast diario matutino para no perder tu posición en la cola de escucha. Generalmente eneste punto yo solía hacer una recomendación, que no sé hasta qué punto sigue siendo de actualidad.Yo decía, publica a muy primera hora de la mañana para que el podcast se descargue vía wifi en losteléfonos de tus oyentes y cuando salgan de casa ya lo tengan descargado. ¿Por qué? Porque hay muchagente que tiene configurado no permitir al podcaster bajarse podcast bajo conexión de 3G, pero claro,esto lo he hablado algunas veces con otros podcasters que me han dicho, ese consejo quedas ya no es vigente porque prácticamente todo el mundo tiene tarifas planas ahora mismo y a todoel mundo le da igual descargarse un podcast cuando está en ruta o porque apenas es un arañazo a lastarifas tan grandes que tenemos de datos de 20 gigas, de 30 gigas, que en el caso de que te pasela mayor parte del tiempo bajo wifi de tu casa o de tu oficina, pues no te afecta. Bueno, pero esque hay gente que no trabaja en oficinas, hay gente que está por ahí, por las calles, trabajando deun lado para otro. No lo sé, no lo voy a decir, no voy a seguir dándose consejos de forma tan rotunda,pero me gustaría mucho escuchar tu opinión al respecto, si este consejo sigue teniendo sentidoo no. En cualquier caso, lo que sí está claro es que lo interesante es programarlo una horalo suficientemente temprana respecto al comienzo de la vida humana, para que te asegure de que todoel mundo lo tenga desde su primer momento y además que puedas tomar medidas en caso de que algo tefalle. Es decir, que en algún momento alguien te avise que no se ha publicado lo que sea, que túpuedas reaccionar y que todavía estemos ahí en un tramo más o menos interesante. No deja de serirónico que siempre definamos como una ventaja de los podcast el hecho de que pueden ser escuchadosdonde y cuando queramos y que ahora yo dediqué tanto énfasis a la hora de publicación. Pero esque la guerra por la audiencia diaria no es en el podcasting menos cruenta que en la radio o en latelevisión. Espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social o en lacomunidad privada de sujetameelmicro en discord. Si quieres ir un paso más allá, si quieres máscontenido, si quieres que te ayude a elevar tu podcasting a las más altas cotas de la excelencia,no lo dudes y suscríbete a sujetameelmicro premium entrando a sujetameelmicro.com. Un saludo y noolvides recomendar sujetameelmicro porque no hay nada que le guste más a un podcaster que hablarde podcasting.
Leer más

Últimas publicaciones del blog

Podcast production costs: what are they?

Creating content comes at a high cost. It requires time, resources, tools, and...Leer más

Master StreamYard: The complete guide to professional live streaming

StreamYard StreamYard is a live streaming platform that works directly from yo...Leer más

Podfade: What it is and how to avoid it

Podcasting is an exciting and rewarding medium, but many creators face a commo...Leer más

How to normalize audio: professional techniques and step-by-step guide

Understanding audio normalization is essential for achieving balanced and prof...Leer más

Podcast SEO: The Ultimate Guide to Boosting Your Podcast’s Growth and Ranking

Navigating the Fundamentals of Podcast SEO Podcast SEO has become essential fo...Leer más

Where to publish a podcast? The definitive guide to maximize your audience

Creating a podcast is an exciting first step, but it's not enough. To ensure y...Leer más